Descubre tu legado mexicano

Natalia-Mexico-Hub-2

Cuando conectes con tu legado mexicano, descubrirás que tus antepasados son personas con las que guardas parentesco y con los que puedes sentirte identificado.

Ve el documento original de
Doña Josefa Ortiz de Dominguez.

Aunque los registros sean antiguos;
¡Accesa a ellos gratuitamente!

Tu legado mexicano podría ser comer pan de dulce juntos al final de un largo día, celebrar una quinceañera con tu familia, reunirse en casa de la abuela para disfrutar de su deliciosa comida o nunca estar solo porque tu familia siempre te respalda.

En muchos aspectos, un legado mexicano es un legado de familia, y una manera en la que puedes conectar con tu legado es conectando con tu familia, tanto del pasado como del presente.

Natalia Lafourcade nos compartió algunos detalles sobre su música compuesta por su herencia ancestral y sus sentimientos en el evento de Family Search, Roots Tech. En donde fue la invitada de honor y nos deleitó con su música.

4 de septiembre de 2024
¿Desea trabajar en genealogía pero no tiene mucho tiempo? ¡No hay problema! La genealogía se hace fácil con estas actividades rápidas. Descu…
11 de septiembre de 2019
¿Estás intentando encontrar a tus antepasados mexicanos y comenzar tu genealogía mexicana, pero no sabes por dónde empezar? Una manera de av…
11 de septiembre de 2019
Hay una cosa que resulta fácil de ver al investigar nombres mexicanos: todos parecen tener más de uno. El comprender el motivo de que haya v…

A medida que aprendas más acerca de la vida de tu antepasado, aprenderás más acerca de la tuya. Para comprender mejor tu legado mexicano, puedes zambullirte en el interesante pasado de México o descubrir más acerca de la comida tradicional mexicana, las famosas celebraciones de México y otras costumbres singularmente mexicanas.

El interesante tapiz del pasado de México

En la Alcaldía de Cuauhtémoc, en Ciudad de México, hay una plaza pública llamada la “Plaza de las Tres Culturas” o “Plaza de Tres Culturas”. Las culturas allí representadas proporcionan el contexto para entender el pasado de México, el cual se puede dividir en tres períodos: prehispánico, colonial y moderno.

Prehispánico

El período prehispánico contempló el florecimiento de pueblos nativos como los aztecas, mayas, olmecas, zapotecas, toltecas y otros. Desarrollaron sistemas de escritura y de calendario, edificaron ciudades grandes y hermosas y se dedicaron al comercio.

Ruinas aztecas

Colonial

La conquista de México por los españoles en el siglo XVI dio comienzo a la época colonial y llevó influencias y tradiciones europeas a México y sus alrededores. La introducción del cristianismo resultó en que la mayoría de los habitantes abrazaran el catolicismo, que sigue siendo la religión predominante de México en la actualidad.

Moderno

El dominio español duró aproximadamente trescientos años y terminó cuando México obtuvo su independencia en 1821. En los siglos siguientes, aparecieron líderes como Antonio López de Santa Anna, quien creó la Constitución que estableció una República Federal mexicana, y Porfirio Díaz, cuyas políticas promovieron el crecimiento económico, pero tendieron a favorecer a los ricos a expensas de los pobres. El desequilibrio económico e incluso la corrupción finalmente condujeron a la Revolución mexicana en 1910.

Fotografía en blanco y negro de la época colonial de México con hombres armados.

Los acontecimientos clave después de la Revolución mexicana incluyeron el crecimiento de la industria petrolera, la participación de México en la Segunda Guerra Mundial, la disminución de barreras comerciales con el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y el progreso continuo hacia el objetivo de la estabilidad política.

11 de septiembre de 2019
Las tradiciones mexicanas se han popularizado cada vez más en lugares bastante alejados de México, inspirando incluso la creación de películ…
11 de septiembre de 2019
La comida mexicana auténtica es más que algo que uno come, es algo que se experimenta. La comida tradicional mexicana posee una historia fas…

La vida en México

Durante miles de años, la agricultura fue el pilar de las civilizaciones mexicanas, complementada por la caza y la pesca. Con el tiempo, aparecieron otras industrias, entre ellas la petrolífera y la tecnológica. Sin embargo, incluso en la actualidad, el ritmo de vida es más lento en comparación con muchas otras culturas modernas. Existe la firme creencia de que la vida tiene como fin disfrutarla, incluso saborearla.

Dos mexicanos cantan y tocan la guitarra.

La música de México es muy diversa, con influencia prehispánica, popular, española, europea y otras más. Los estilos musicales tradicionales incluyen:

  • Las canciones de mariachis con mucho ritmo.
  • Los corridos, baladas que cuentan leyendas del pasado u otros relatos en forma de canción.
  • La banda, con la influencia de las bandas militares.

Los estilos modernos mezclan los géneros musicales tradicionales con los contemporáneos, como lo demuestra la cantante mexicana de pop-rock Natalia Lafourcade. Natalia deleitó al público en RootsTech 2018 con una selección de sus canciones, entre ellas “Recuérdame”, de la película Coco.

El baile folclórico sigue siendo popular en la cultura mexicana. El jarabe tapatío, o danza del sombrero mexicano, es quizás el baile más conocido, pero hay otros bailes, como los concheros, la sonora y las chiapas.

Lo más importante es que la familia desempeña un papel crucial en la cultura de México. Las familias tienden a ser grandes e incluyen varias generaciones. A los padres y a los ancianos se les trata con respeto y la lealtad a la familia es un valor muy arraigado. Este amor por la familia brinda un sentimiento de pertenencia y de calidez a toda la comunidad.

¿Te interesa profundizar en tu legado mexicano?

¡Conecta con tus antepasados mexicanos hoy mismo!

Etiquetas
Sobre el autor
Kathryn es autora, maestra y entusiasta de la historia familiar. Su especialidad es asesorar a los historiadores familiares nuevos y ayudarles a encontrar el éxito, y tal vez incluso a evitar algunos de los errores que ella ha cometido. Piensa que con la guía correcta, todos pueden aprender a amar y a hacer historia familiar.