Las quinceañeras marcan la transición de una joven desde su niñez hasta la edad adulta y a menudo se celebran de forma muy animada con música, baile y comida. Estas y otras tradiciones de la quinceañera se celebran cuando la joven cumple 15 años. La palabra quinceañera puede referirse tanto a la fiesta misma como a la joven cuyo cumpleaños se celebra.
Historia de la quinceañera

En las primeras sociedades mesoamericana y española, las quinceañeras marcaban el rito de paso de una chica desde su niñez hasta prepararse para el matrimonio.
A las jóvenes se les enseñaban habilidades domésticas tradicionales, tales como coser y cocinar, para prepararse para el matrimonio y los hijos. Cuando una joven cumplía 15 años, esta celebración señalaba la ocasión en que se la consideraba ya adulta y era presentada en sociedad con la esperanza de encontrar un esposo.
Tradicionalmente, la quinceañera también era el momento en que a una joven se le daban sus primeras joyas de verdad, entre ellas una diadema, y se le permitía oficialmente maquillarse, bailar en público y tomar decisiones.
Con el paso del tiempo, el objetivo de encontrar esposo se convirtió en una celebración del rito de paso de la niñez a la edad adulta. También está cambiando la forma de festejar este acontecimiento, pasando de una celebración religiosa tradicional a peticiones de una fiesta más pequeña, unas vacaciones, un crucero o incluso un automóvil nuevo.
Independientemente de que la quinceañera se celebre formal o informalmente, es una ocasión especial que se recordará siempre y constituye un vínculo con el legado cultural.
Tradiciones de la quinceañera

Aunque las tradiciones de la quinceañera pueden variar de una familia a otra, uno de los aspectos más icónicos de todas las celebraciones es el esmerarse exageradamente con el peinado, la manicura y las fotos con un vestido de noche formal. Por lo general, el vestido es del color y el estilo favoritos de la joven, y puede ser un vestido tradicional de la región de sus ancestros.
Tradicionalmente, las quinceañeras constaban de dos partes: la misa y la fiesta.
Misa
Muchas quinceañeras comienzan con una misa especial junto a sus padres, sus padrinos y la corte de honor (damas y chambelanes, normalmente de siete a quince parejas integradas por sus amigos(as) y compañeros(as)).
En esa misa, la joven recibe la santa comunión y se compromete con Dios y la Virgen María. También puede llevar un ramo de flores u otros presentes para la Virgen María (se entregan los presentes a los pies de la estatua de María de la iglesia). Antes de que termine la misa, el sacerdote bendice a la quinceañera.
Aunque, tradicionalmente, la misa formaba parte de las quinceañeras, en la actualidad algunas personas prefieren dejar de lado a este acontecimiento y centrarse principalmente en la fiesta.
Fiesta

Después de la misa, la fiesta comienza a menudo con bailes y música tradicionales. Algunos de los bailes requieren meses de práctica y, por lo general, comienzan con el vals de padre e hija, seguidos de un baile con la familia y los chambelanes, valses tradicionales y bailes y música modernos elegidos por la joven del cumpleaños.
Además de los bailes, hay regalos, una cena, un pastel, decoraciones, presentaciones de fotos y diapositivas, y música para que los invitados puedan disfrutar mientras charlan.
En ocasiones, se incluyen costumbres locales, como la ceremonia del cambio de zapatos, donde a la joven se le da su primer par de zapatos de tacón alto. También puede haber una ceremonia de coronación, en la que un pariente cercano pone una corona o diadema sobre la cabeza de la joven, recordándole que ella es una princesa ante Dios y el mundo.
Algunas personas observan una tradición maya, la ceremonia de la última muñeca, donde el padre regala a la quinceañera una muñeca que lleva un vestido similar a su propio vestido.
Preservar los recuerdos de la quinceañera
No importa cómo haya celebrado tu familia este acontecimiento, asegúrate de grabar el recuerdo de tu quinceañera y otras ocasiones memorables en la aplicación Recuerdos de FamilySearch.