Hay una cosa que resulta fácil de ver al investigar nombres mexicanos: todos parecen tener más de uno. El comprender el motivo de que haya varios apellidos mexicanos y otras convenciones sobre los nombres te ayudarán a hacer tu historia familiar mexicana.
¡Seminario web gratuito el 13 de mayo de 2021!
¿Necesitas ayuda para comenzar tu genealogía y crear tu árbol genealógico? La Biblioteca de historia familiar te invita a la clase Comenzando tú árbol en FamilySearch el 13 de mayo.
¿Cómo es un nombre típico de México?
Al ver nombres mexicanos, a menudo verás por lo menos dos nombres de pila (por ejemplo, María Angélica) y dos apellidos (por ejemplo, Rodríguez López). Todo junto, un nombre mexicano completo podría ser:
María Angélica Rodríguez López
¿Por qué los mexicanos tienen dos apellidos?
A los mexicanos se les dan dos nombres por varias razones: religiosas, culturales y familiares. Sin embargo, cuando se trata de los apellidos, hay un sistema tradicional para transmitirlos.
En el ejemplo anterior, “Rodríguez López”, ambos términos son apellidos. De acuerdo con las normas para los nombres mexicanos, el primer apellido de la persona (Rodríguez, en este caso) es el primer apellido del padre, y el segundo apellido (López, en este caso) es el primer apellido de la madre. Este gráfico ilustra la forma en que los padres y madres transmiten sus primeros apellidos a sus hijos:
¿Toma una mujer el apellido de su esposo?
Tradicionalmente, las mujeres mexicanas no pierden su apellido de soltera cuando se casan. Sin embargo, algunas mujeres agregan su nombre de casada al final de sus otros nombres, a menudo separados por la palabra de. El nombre de una mujer casada podría ser del modo siguiente, si “Vásquez” fuera el primer apellido de su esposo:
María Angélica Rodríguez López de Vásquez
¿Por qué hay un guion (-) en algunos apellidos?
Algunas familias crean apellidos compuestos. Se formaban apellidos compuestos si se consideraba que un apellido era demasiado común, si la familia pertenecía (o pretendía pertenecer) a la aristocracia, o si la familia no deseaba perder el apellido de la madre en la siguiente generación. Un apellido compuesto podría ser:
María Rodríguez-López Vásquez-García
Los inmigrantes mexicanos también separaban sus nombres a fin de que otras personas que no entendieran las convenciones de nombres hispanos no pensaran que el primer apellido era el segundo nombre. Por ejemplo, se podría ver este tipo de nombre:
María Rodríguez-López
¿Por qué hay un de, un del o un de la en el nombre?
De, del y de la a veces se utilizan en los apellidos mexicanos si el nombre procede de un lugar determinado o si rememora un elemento común. Por ejemplo, si el apellido de alguien incluía la palabra Vasco, que significa “bosque”, su nombre podría ser:
María Angélica Rodríguez del Vasco
Como se mencionó anteriormente, las preposiciones también se podrían utilizar para agregar un apellido de casada.

Los apellidos mexicanos también pueden aparecer de forma diferente en los registros, omitiendo el de, de la o incluso del en el nombre.
¿Por qué mis antepasados cambiaron su nombre en los Estados Unidos?
Era habitual que las personas cambiaran sus apellidos al emigrar a los Estados Unidos debido a la forma en que los apellidos funcionan en la cultura estadounidense. Por lo tanto, cuando investigues la historia familiar, presta atención a los registros de inmigración y al cambio de apellidos, y busca ambos apellidos.
¿Qué es un apellido?

Al examinar los registros, es importante recordar que los mexicanos no utilizan el término “last name” [nombre final] para referirse a los nombres de familia. Se refieren a ellos como “apellidos”. Esta palabra podría ser de ayuda en tu investigación, ya que la traducción literal de “last name” [nombre final] del inglés al español no tiene el mismo significado.
El estar provisto con el conocimiento de los dos apellidos puede ayudarte a trazar tu historia familiar, especialmente cuando estás buscando en los registros. Ahora que entiendes mejor los apellidos mexicanos, revisa el wiki de FamilySearch y dedica un tiempo a registrar nombres de tus familiares en Árbol Familiar de FamilySearch.