¿Sabía que el calendario judío (o hebreo) es uno de los calendarios más antiguos del mundo que todavía se usan en la actualidad? Hay tanto que podemos aprender al estudiarlo. ¿Le gustaría aprender a leer las fechas del calendario hebreo y convertirlas en fechas gregorianas (el sistema de fechas que la mayoría de las personas utilizan hoy)? ¿O quizás le gustaría saber más sobre su propia herencia judía? ¡Siga leyendo!
Una nota rápida sobre los calendarios
Hay varios tipos de calendarios en uso en todo el mundo en la actualidad, aunque la mayoría de las personas utilizan un calendario común (el gregoriano) de alguna manera. La mayoría de los calendarios, incluido el calendario judío, tienen días, meses y años, pero su funcionamiento depende de si el calendario es lunar, solar o lunisolar y de los acontecimientos y costumbres culturales o históricos que hayan influido en él.
¿Qué es el calendario hebreo?
El calendario judío o hebreo es un calendario lunisolar creado y utilizado por el pueblo hebreo: es "lunar" en que cada mes sigue las fases de la luna y "solar" porque los doce meses del calendario siguen la órbita de la tierra alrededor del sol.
Los meses del calendario hebreo siempre son de 29 o 30 días (siguiendo el ciclo de la luna). Al igual que con muchos sistemas de calendario, el calendario hebreo no se sincroniza del todo entre sus cálculos mensuales y anuales. Por lo tanto, con el tiempo, las estaciones y los meses no están sincronizados. Para adaptarse a esto, el calendario hebreo agrega un mes intercalado .

La primera mitad del año 2023 es el año 5783, según el calendario hebreo, el cual se ha calculado desde la creación de la tierra, tal como está registrado en la Biblia hebrea (Tanakh).
Hay una importancia especial en el uso tanto del sol como de la luna en el calendario hebreo. Cada luna y sus ciclos son sumamente simbólicos y están ligados a las escrituras; sin embargo, el pueblo judío no confía en un calendario completamente lunar porque también se les mandó que guardaran todas las celebraciones en sus propias épocas, por lo tanto, la necesidad de un calendario que también sigue al aparente movimiento del sol.

Historia del calendario hebreo

Se desconocen los orígenes exactos del calendario hebreo y gran parte de su historia primitiva ha sido obscurecido. Lamentablemente, hay períodos en la historia judía en los que el pueblo judío fue capturado o gobernado por otros grupos de personas, tales como los babilonios y romanos. Esto influyó en la forma en que se usaba el calendario hebreo en ese momento. Aquí hay una cronología rápida de eventos importantes (las fechas son debatidas por los eruditos y son aproximaciones) en la creación del calendario hebreo:
- 586 a.C—Comienza el exilio babilónico; el calendario judío se ve afectado por el calendario babilónico. Se cambian los nombres de algunos meses y algunos hebreos adoptan incluso un calendario solar.
- 538 a.C.--Comienza el periodo del Segundo Templo. El Sanedrín, el cuerpo gobernante del pueblo judío, es fundamental en la regulación del calendario para el pueblo judío.
- 358 o 359 c.E.—El Sanedrín establece permanentemente un calendario lunisolar fijo basado en matemáticas, creado por Hillel II.
- 700-800 c.E.—El calendario hebreo cambia su sistema de numeración anual a años desde la creación, en lugar de años desde el Éxodo o años desde la destrucción del Segundo Templo.
¿Cómo se utiliza el calendario hebreo en la actualidad?
El calendario hebreo es el calendario oficial del Estado de Israel. También lo utilizan los judíos de todo el mundo como calendario religioso.
Los israelitas utilizan el calendario hebreo para diversos propósitos. Con fines religiosos, el calendario hebreo se utiliza para determinar las fechas de los días festivos y festivales judíos. Por ejemplo, Rosh Hashanah, el Año Nuevo Judío, siempre cae en el primer día del mes de Tishri en el calendario hebreo. El calendario hebreo también se utiliza para propósitos seculares. Por ejemplo, el año escolar en Israel comienza en el otoño, el cual coincide con el comienzo del año hebreo.
Para los propósitos oficiales del gobierno de Israel, todos los documentos oficiales deben llevar la fecha hebrea. El calendario hebreo se utiliza en los medios de comunicación: Los periódicos y las estaciones de televisión de Israel siempre dan las fechas de las noticias en los calendarios hebreo y gregoriano.
En la investigación de la historia familiar, es probable que encuentre referencias del calendario hebreo, ya que muchos registros judíos actuales así como históricos tienen fechas del calendario hebreo.


¿Cómo funciona el calendario hebreo?
Como se mencionó anteriormente, el calendario hebreo es un calendario lunisolar. Hay 12 (o 13) meses en cada año y 7 días en la semana. Un nuevo día en el calendario hebreo comienza al atardecer.
Cada año hebreo muestra la cantidad de años que han pasado desde el tiempo de la creación, según lo designó la religión judía.
¿Cuáles son los meses del calendario hebreo?
- Nissan también se le llama Aviv
- Iyar, también llamado Ziv
- Sivan
- Tammuz
- Av
- Elul
- Tishrei, también llamado Eitanim
- Cheshvan, también llamado Bul
- Kislev, también escrito Chislev
- Tevet
- Shevat
- Adar (I y II)


En el calendario hebreo, un año bisiesto requiere la adición de un mes entero, que se denomina mes intercalado: otro Adar; en este caso, los dos meses se denominan Adar I y Adar II. Los meses del calendario judío alternan entre 30 y 29 días; Adar I, el mes intercalado, siempre tiene 30 días.
¿Y los días de la semana?
Los días judíos, además del día de reposo — Shabat— no son nombrados; en su lugar, se numeran "primero", "segundo", y así sucesivamente, comenzando con lo que llamamos domingo. La palabra "yom" significa "día" en hebreo, por lo que el "primer día", domingo, se llamaría Yom Rishon. Los días del calendario judío son los siguientes:
- Yom Rishon
- Yom Sheini
- Yom Shlishi
- Yom R'vii
- Yom Chamishi
- Yom Shishi
- Yom Shabat
Cómo leer las fechas del calendario hebreo
Por lo general, las fechas del calendario hebreo se muestran al escribir el día, el mes y el año. En hebreo, las fechas se leen de derecha a izquierda, pero las transliteraciones del hebreo a menudo se muestran de izquierda a derecha. No se utilizan comas entre los números. Este es un ejemplo:
Cómo convertir las fechas del calendario hebreo al gregoriano
La conversión del calendario hebreo actual "fijo" a su fecha gregoriana correspondiente es compleja; para el calendario sin fijar antes del año 359 de C.E., es casi imposible poder hacerlo manualmente. Afortunadamente, en el internet hay muchos sitios web que se lo calcularán.
- Hebcal (Muestra un calendario hebreo completo y un convertidor. Muestra la fecha en caracteres hebreos y romanos. También muestra la sección de lectura correspondiente de La Torá).
- Chabad.org (convertidor simple. Muestra la sección de lectura de la Torá correspondiente junto con la fecha del calendario hebreo en caracteres romanos.
- Fourmilab (Ingrese una fecha en un formato de calendario y vea cómo cambia para muchos tipos diferentes de calendarios).
Días festivos del calendario judío
Aunque las fechas de fiesta judías parecen ir a la deriva en el calendario gregoriano, no ocurre lo mismo cuando se observa el calendario hebreo. Por ejemplo, Pésaj, o la Fiesta de la Pascua, siempre tiene lugar del 15 al 22 de Nisán. Esto parecerá caer en algún momento en los meses de abril y marzo en el calendario gregoriano, pero siempre es el mismo en el calendario hebreo.
Para aquellos con ascendencia judía: ¿Cómo observa su familia una próxima festividad judía? ¿Qué calendario utilizan para marcar la fecha? Enséñele a un amigo o anote sus recuerdos de esta festividad.

¿Cuándo es el Año Nuevo judío?
En el calendario hebreo, hay cuatro días festivos a lo largo del año que celebran el comienzo del nuevo año y no todos caen en el mismo mes:
- Rosh Hashaná, que se celebra el primer y segundo día de Tishrei (el séptimo mes), marca el comienzo de un nuevo número de años.
- El primero de Nissan (el primer mes) marca el nuevo comienzo del ciclo del mes calendario.
- Rosh Hashana LaBehemot, el 1 de Elul, marca un nuevo año para el diezmo de los animales.
- Tu BiShvat, que se celebra el 15 de Shevat, marca el nuevo año de la cosecha.
Cada uno de esos comienzos tiene importancia religiosa e histórica.
Explore su herencia judía
Si tiene ascendencia judía, conocer el calendario hebreo es una buena manera de empezar a explorar la vida de sus antepasados. ¡Profundice más en su herencia judía o comience a construir su propio árbol familiar! En FamilySearch, hay recursos gratuitos para registrar lo que sabe acerca de sus antepasados y aprender mucho más.
Artículos relacionados
En FamilySearch nos preocupamos por conectarte con tu familia y ofrecemos divertidas experiencias de descubrimiento y servicios de historia familiar de forma gratuita. ¿Por qué? Porque damos mucha importancia a la familia y creemos que conectar las generaciones puede mejorar nuestra vida ahora y para siempre. Somos una organización sin fines de lucro patrocinada por La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días. Para obtener más información sobre nuestras creencias, haz clic aquí.