Todo acerca del calendario juliano

Un hombre africano se pone de pie frente a un fondo de color amarillo. Sonríe mientras lee un libro.

Hoy en día, se usan diferentes tipos de calendarios alrededor del mundo. Aun cuando la tecnología avanzada (como internet y los teléfonos móviles) nos permite programar nuestro tiempo con otras personas pese a las grandes distancias, esas mismas personas pueden hacer uso del tiempo de manera diferente. Y aunque sus abuelos, probablemente, hayan usado el mismo tipo de calendario que usted, sus antepasados lejanos, probablemente, hicieron uso de calendarios antiguos, como es el caso del calendario juliano.

Pero, ¿en qué se diferencia su calendario al que utilizaron sus antepasados?. ¿Y por qué se cambió? Un calendario es un sistema que organiza días, a menudo basados en cambios regulares que suceden, tales como la presencia del sol y las fases lunares. Las maneras más precisas de medir los cambios en la tierra y las diferentes reglas o descubrimientos hechos por líderes históricos y grandes pensadores, han hecho que los calendarios varíen con el paso del tiempo. Esto ha hecho que algunos calendarios dejen de utilizarse y que se adopten otros nuevos.

Vamos a dedicar un tiempo a descubrir más acerca del calendario juliano, un calendario significativo en la historia del mundo, incluso cuando se compara con otros y cómo podría encontrar fechas julianas de antaño hoy en día.

¿Qué es el calendario juliano?

El calendario juliano, debe su nombre a Julio César que introdujo la idea en la Antigua Roma hacia el año 46 A.C. El calendario juliano determinaba la fecha basándose en el movimiento de la tierra alrededor del sol (lo que significa que es un calendario solar). El calendario tiene 365 días, pero cada 4 años incluye un año bisiesto que tiene 366 días. Durante ciertas épocas de la historia, al calendario juliano se le llamó el calendario "Estilo antiguo".

¿Por qué se creó el calendario juliano?

A marble bust of Julius Caesar
A marble bust of Julius Caesar
Museum of antiquities, Public domain, via Wikimedia Commons

Durante el tiempo de Julio Cesar, en la antigua Roma, el calendario que se utilizaba era el calendario romano (un calendario aún más antiguo que el juliano). El calendario romano era un sistema muy complicado de fechas basado en el movimiento de la luna y la posición del sol respecto a la tierra (lo que le convierte en un calendario lunisolar). Se necesitaba un grupo de personas para decidir cuándo se debían agregar o quitar las fechas del calendario para mantenerlo en armonía con las épocas del año. El calendario romano se inició con 304 días y utilizaba 10 meses. Se usó durante cientos de años y se cambió muchas veces. Sin embargo, no era muy exacto y sobre el año 46 a. C., tenía tres meses de antelación con respecto al calendario solar ¡y las estaciones no estaban alineadas!

Fue entonces cuando Julio César decidió que debía haber un gran cambio en la forma en que los romanos determinaban las fechas. César recibió ayuda de Sosigenes, un astrónomo alejandrino, que le aconsejó que dejara de usar el calendario lunar y comenzara a seguir el año solar, como lo habían hecho los egipcios. Así que, en lugar de seguir las fases de la luna para determinar las fechas, el calendario juliano ahora seguiría la posición del sol respecto a la tierra.

La estructura básica del calendario juliano es una con la que muchas personas están familiarizadas en la actualidad. El año tiene 365,25 días, está dividido en 12 meses e incluye años bisiestos. No se usaba en todas partes del mundo, pero fue adoptado en gran manera por el imperio romano y varias iglesias cristianas. Eso significa que se utilizó mucho en Europa e incluso se extendió a algunas partes del oeste de Asia y del norte de África.

An oil painting of Pope Gregory XIII
An oil painting of Pope Gregory XIII

¿Cuánto duró el calendario juliano? El calendario gregoriano reemplaza al juliano

Aunque el calendario juliano fue una gran mejora con respecto al calendario romano, no era perfecto. El calendario juliano se utilizó por más de 1.600 años, pero con el paso de los siglos, las cosas empezaron a parecer un poco fuera de lugar. Se descubrió que el calendario calculaba erróneamente la duración del año solar por 11 minutos. Esos once minutos se acumulaban año tras año y sobre la década de 1570, los astrónomos se dieron cuenta de que el calendario estaba desfasado por 10 días.

Con la ayuda de un astrónomo y de un matemático, el Papa Gregorio XIII creó un nuevo calendario llamado calendario gregoriano, que en realidad era muy similar al calendario juliano, pero que tiene algunos cálculos actualizados. Debido a estas actualizaciones, la mayoría de las personas utilizan el calendario gregoriano en la actualidad. Estas son algunas de las diferencias entre los 2 calendarios:

Diferentes definiciones del año

El calendario juliano define el año como 365,25 días (un 1/4 de día adicional).

El calendario gregoriano define el año como 365.2422 días de duración. Este cálculo es más preciso que el calendario juliano.

Sistema de año bisiesto diferente

El calendario juliano utiliza una fórmula sencilla para determinar los años bisiestos. El sistema del año bisiesto agrega un día adicional cada 4 años. Este modelo de 3 "años normales" seguidos de 1 "año bisiesto" se ha repetido sin excepción.

El calendario gregoriano utiliza una fórmula más avanzada para sus cálculos del año bisiesto. La regla es que si el año es divisible por 100 y no divisible por 400, se omite el año bisiesto. El año 2000 fue un año bisiesto, por ejemplo, pero los años 1700, 1800 y 1900 no lo fueron. La próxima vez que un año bisiesto sea omitido será en el año 2100.

Dato curioso: El próximo año bisiesto será el 2024.

Nivel de exactitud diferente

El calendario juliano estaba desfasado en 11 minutos por cada año solar, lo que hizo que se acumularan con el tiempo y se perdieran 10 días sobre el año 1582.

El calendario gregoriano es mucho más exacto y solo está desfasado por 26 segundos por cada año solar, lo cual, con el paso del tiempo nos hará perder 1 día para el año 4909.

350 años de calendarios dobles

Aunque el calendario gregoriano se creó en 1582, pasaron cientos de años antes de que se convirtiera en el calendario que la mayoría de las personas usan. Muchos países se resistieron al uso del nuevo calendario y prefirieron seguir usando el calendario juliano el mayor tiempo posible. Eso hizo que hubiera una época en la historia en la que ambos calendarios se usaban regularmente en diferentes partes del mundo, con diferentes países y pueblos empezando a utilizar el nuevo calendario en diferentes momentos. Durante ese período, quienes intentaban aclarar las cosas entre los dos sistemas de fechas solían escribir "Estilo antiguo" junto a fechas julianas y "Nuevo estilo" junto a las fechas gregorianas.

Este es un ejemplo de Matt Rosenberg en ThoughCo:

"En la era posterior al cambio, las fechas se escribieron con E.A. (estilo antiguo) o E.N. (estilo nuevo) para que las personas que examinaban los registros pudieran entender si estaban mirando una fecha juliana o una gregoriana. Aunque George Washington nació el 11 de febrero de 1731 (A.E.), su fecha de cumpleaños pasó a ser el 22 de febrero de 1732 (E.N.) bajo el calendario gregoriano.

Desde 1582 hasta alrededor de 1923, todavía había suficientes personas utilizando el calendario juliano para considerarlo una época de fechas superpuestas. ¡Fueron casi 350 años de uso regular de ambos calendarios! (Algunas personas y organizaciones todavía usaban el calendario juliano posteriormente a 1923, pero la gran mayoría ya había cambiado).

Idea para una actividad: ¿Quiénes de sus antepasados podrían haber estado vivos durante las épocas de los calendarios dobles? Intente conectarse al Árbol Familiar compartido en FamilySearch para saber dónde y cuándo nacieron sus antepasados. Incluso puede ver acontecimientos de sus vidas en una línea cronología y en un mapa interactivo, ¡todo con una cuenta gratuita en FamilySearch!

Cómo convertir las fechas del calendario juliano en fechas gregorianas mientras hace su investigación histórica.

Todavía puede encontrar y leer documentos con fechas julianas, sin ser historiador y sin visitar un museo. La mayoría de ellas son imágenes digitales de documentos antiguos, el tipo de documento que encontraría al investigar fuentes principales o al buscar el nombre de un antepasado en los registros históricos.

Tal vez, esté trabajando en alguna tarea o tal vez esté investigando su historia familiar. De cualquier manera, si la fecha que está buscando es anterior a 1582 ó 1923 y si cree que es una fecha juliana, es útil saber cómo encontrar la fecha gregoriana correspondiente.

En Internet, puede encontrar convertidores útiles. Las siguientes son 2 informaciones que podrían ayudarle a realizar una conversión rápidamente:

  • Convertidor de calendario Fourmilab
    • Incluye muchas opciones de conversión de calendarios. Busque el tipo correcto de calendario para la fecha que desee convertir, establezca la fecha y desplácese hacia arriba y hacia abajo por la página para ver cómo se vería esa fecha en los diferentes sistemas de calendario.
  • Convertidor de calendario juliano a gregoriano Stevemorse.org
    • Convierte solo fechas del calendario juliano al gregoriano, pero también incluye una herramienta para ver cuándo cambiaron los distintos países.

Si le gustan las matemáticas, tal vez le interese intentar hacer la conversión por usted mismo. Haga clic aquí para ver cómo funcionan los cálculos.

Cómo hacer historia familiar con fechas julianas

Una niña con una mochila explorando el interior del Coliseo romano, Italia

¿Sabía que muchas familias pueden encontrar documentos con los nombres de sus antepasados fechados en las décadas de 1800 o incluso en las décadas de 1600? La tecnología moderna hace que sea mucho más fácil de lo que solía ser. Hacer búsquedas de documentos antiguos en Internet es algo que ahora se puede hacer desde casa. ¡No tiene que ser historiador para intentarlo! Comience con el nombre de un abuelo o un antepasado que conozca. Pruébelo gratis en FamilySearch.org.

FamilySearch tiene muchos recursos para ayudarle a encontrar documentos de sus antepasados. Por ejemplo, los principiantes pueden obtener muy buenas sugerencias para su investigación aquí. Si le gusta mucho la historia o la historia familiar, tal vez le interese este artículo en el wiki de FamilySearch que le indica los años aproximados en los que diferentes países cambiaron del calendario juliano al gregoriano.

Idea para la actividad: Trate de encontrar al antepasado más antiguo que su familia pueda recordar. Comience hablando con sus padres, abuelos u otro familiar que conozca bien. ¿Saben ellos, el nombre de alguno de sus abuelos o bisabuelos? ¿O, saben ellos sobre antepasados más antiguos? Puede utilizar una de estas plantillas gratuitas para registrar lo que aprenda:

¿Se sigue utilizando el calendario juliano hoy en día?

El calendario juliano fue útil cuando se creó, pero ya no se utiliza mucho. El calendario gregoriano es simplemente más exacto, así que eso es lo que la mayoría de los países utilizan hoy en día.

Algunas iglesias ortodoxas, como la Iglesia Ortodoxa rusa, todavía emplean el calendario juliano hoy en día para calcular las fechas de las festividades móviles. Otras personas que aún utilizan el calendario del "estilo antiguo" incluyen el pueblo bereber, del norte de África, y en el monte Athos.

Aunque se usan calendarios diferentes en todo el mundo, hay una cosa que todos tienen en común. Los calendarios nos ayudan a registrar nuestra historia. Llevar un registro de la fecha nos ayuda a recordar a las personas y los acontecimientos importantes.

Una última idea para la actividad: Si hacer investigación sobre la historia no es lo que le guste hacer, dedique un tiempo a escribir los acontecimientos de su propia vida. Escribir lo que sabe podría ayudar a alguien en el futuro a conectarse con la historia de su familia. Esta es una herramienta que puede ayudar:



En FamilySearch nos preocupamos por conectarte con tu familia y ofrecemos divertidas experiencias de descubrimiento y servicios de historia familiar de forma gratuita. ¿Por qué? Porque damos mucha importancia a la familia y creemos que conectar las generaciones puede mejorar nuestra vida ahora y para siempre. Somos una organización sin fines de lucro patrocinada por La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días. Para obtener más información sobre nuestras creencias, haz clic aquí.

Sobre el autor