Aunque muchos piensen en la Torre Eiffel o en Notre Dame al hablar de Francia, hay mucha más historia y herencia que es exclusivo de este país. Parte de esa historia incluye a las personas que se han mudado a Francia y ahora la llaman hogar.
Conocer el quién, el cuándo y el por qué de la inmigración a Francia puede ayudarle a comenzar su viaje de historia familiar. Ha habido varios acontecimientos significativos en la historia que han influido en la inmigración a Francia. Veamos con más detalle algunos de estos acontecimientos y cómo puede buscar a sus antepasados que pudieran haber vivido en ellos.
Inmigración a Francia durante la Revolución Industrial
La revolución industrial fue una época de crecimiento científico y tecnológico que condujo a un aumento de la velocidad y la calidad de la manufactura. Entre los inventos más revolucionarios se encuentran la máquina giratoria Jenny y la máquina de vapor.

La mayor parte de ese crecimiento industrial ocurrió en Gran Bretaña, pero Bélgica y Francia pronto se unieron al movimiento. Para 1848, Francia se había convertido en una fuerte potencia industrial, justo detrás de Gran Bretaña.
Como uno de los principales actores de la revolución industrial y con nuevas máquinas, Francia se convirtió en un lugar popular para las personas que buscaban trabajo. Durante el siglo siguiente, la inmigración a Francia floreció. Millones de europeos llegaron al país, entre ellos grandes grupos de personas de Polonia, Bélgica, Portugal, Italia y España.
Si está buscando antepasados que vivieron en Francia durante la revolución industrial, aquí tiene algunos consejos para encontrar la ciudad de origen donde podrían haber vivido. También puede buscar a través de los registros de inmigración franceses que aparecen en el wiki de FamilySearch.
Las numerosas bajas francesas de la Primera Guerra Mundial
El 28 de junio de 1914, el archiduque austriaco Ferdinand fue asesinado, lo cual condujo al comienzo de la Primera Guerra Mundial. Esta guerra es recordada por su guerra de trinchera, su contaminación y su gas envenenado. Las bajas de muchos países involucrados fueron devastadoras y tuvieron efectos económicos duraderos.
Francia tuvo unos 6 millones de bajas durante la Primera Guerra Mundial. La parte noreste de Francia, donde se produjo el mayor crecimiento agrícola e industrial, había quedado arruinada por las batallas allí. La producción industrial y el crecimiento económico fueron otros resultados de la Gran Guerra en Francia.
Esos drásticos cambios en la población y la producción abrieron las puertas nuevamente para la inmigración a Francia. Esta vez, muchas personas que buscaban trabajo provenían de las colonias francesas. Para 1930, una población musulmana de 70,000 habitantes de África del Norte se había mudado a la región de París. Los inmigrantes también venían de otros países europeos como Bélgica, Italia, Polonia y España.
Una Segunda Guerra Mundial: Más inmigración a Francia
La Segunda Guerra Mundial duró seis años y fue aún más destructiva que la guerra anterior. Más de treinta países participaron en esta guerra; todos afrontaron el desafío de la reconstrucción cuando la guerra llegó a su fin en 1945. De manera similar a lo que sucedió después de la Primera Guerra Mundial, las muchas víctimas de la guerra condujeron a un aumento significativo de la inmigración a Francia.

Los treinta años en Francia después de la Segunda Guerra Mundial se conocieron como Les Trente Glorieuses (1945–1975). Traducida directamente a los "Gloriosos treinta", Francia experimentó un excelente crecimiento económico durante ese período, ayudando a la nación a recuperarse de dos guerras mundiales. En esos años, la inmigración a Francia incluía a personas de todo el mundo, entre ellas personas de Argelia, Japón y Pakistán.
Argelia, una colonia francesa durante ese tiempo, estaba experimentando movimientos nacionalistas y con la esperanza de obtener la independencia. En 1947, la Asamblea Nacional Francesa votó a favor de un estatuto sobre Argelia. Uno de los resultados de este estatuto fue conceder a "los hombres de Argelia la plena ciudadanía en Francia continental e instituir un pasaje no regulado entre Argelia y Francia". Esa reforma, junto con la falta de oportunidades sociales y económicas en su país, condujo a muchos de los argelinos a mudarse a Francia.
Muchos inmigrantes japoneses que llegaron a Francia durante Les Trente Glorieuses vinieron a conocer la cultura francesa. Para la mayoría de esos inmigrantes, esas experiencias tenían por objeto mejorar su estatus social en Japón cuando regresaran a su país. De los inmigrantes japoneses que decidieron quedarse en Francia, muchos encontraron ocupaciones como periodistas, altos funcionarios, eruditos y profesionales.
La cultura y la educación también atrajeron a muchos paquistaníes a Francia. Estudiantes de Pakistán se graduaron en ingeniería, informática, medicina y negocios.
Si está buscando a un antepasado que vivió en Francia después de la Primera o la Segunda Guerra Mundial, puede buscar en los registros históricos recomendados en el wiki de FamilySearch.
Poblaciones de inmigración en Francia hoy en día
La rica historia de la inmigración a Francia ayuda a que el país siga siendo un hogar diverso para muchas personas de todo el mundo. En la década de 1970 se crearon normas y restricciones de inmigración. Aunque eso condujo a una disminución en la inmigración a Francia, había muchos inmigrantes que ya se habían establecido allí antes.

Según un informe de Insee.fr, a continuación se encuentra un desglose porcentual de la población de inmigración en Francia en 2018 por región de nacimiento. Según el informe, la mayoría de los inmigrantes que vivían en Francia en 2018 provenían de países africanos.
- África: 46,1%
- Europa: 33,5%
- Asia: 14,5%
- América/Oceanía: 6,0%
Descubra a sus antepasados franceses
Ya sea que su familia siempre haya vivido en Francia o que haya viajado allí debido a un acontecimiento histórico, puede encontrarlos y descubrir más acerca de sus vidas. ¡Visite FamilySearch.org, cree una cuenta gratuita y comience a buscar!
Búsqueda general de nombre y fechas. Vaya a parientes y busque otra información/documentación para encontrar cualquier cosa en cuanto a fechas de inmigración, ubicación de origen, perfil de FamilySearch, país de nacimiento. Visite el sitio wiki y averigüe sobre los registros específicos de inmigración disponibles para Francia y los países desde los que sus antepasados podrían haber emigrado. Dé una idea de qué tipo de información podría estar disponible en un registro de inmigración. Barcos, ocupación, miembro de la familia, edad, origen étnico, pueblo al que ir.
Conozca mejor su herencia francesa
¿Tiene antepasados inmigrantes de otros países?
En FamilySearch nos preocupamos por conectarte con tu familia y ofrecemos divertidas experiencias de descubrimiento y servicios de historia familiar de forma gratuita. ¿Por qué? Porque damos mucha importancia a la familia y creemos que conectar las generaciones puede mejorar nuestra vida ahora y para siempre. Somos una organización sin fines de lucro patrocinada por La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días. Para obtener más información sobre nuestras creencias, haz clic aquí.