Si tienes dificultades con la investigación genealógica italiana, ¡anímate! Muchas colecciones de registros italianos ahora están microfilmadas, digitalizadas y publicadas en línea de manera gratuita, a fin de que tengas una buena oportunidad de encontrar información de tus antepasados italianos.En Italia, la mayoría de los registros se crean de manera local, por lo que es importante que primero sepas dónde vivieron tus antepasados. Los mejores recursos para descubrir tu legado italiano son los registros civiles italianos y los registros parroquiales italianos de la iglesia católica de la ciudad natal de tus antepasados. Aprende más acerca de esos registros civiles y sobre cómo encontrarlos en línea.
Registros civiles italianos
FamilySearch.org y el gobierno italiano han trabajado arduamente para digitalizar, conservar y hacer accesibles millones de registros italianos de nacimiento, matrimonio y defunción. Usar el nombre de un antepasado y el lugar de origen para buscar esas colecciones puede ayudarte a encontrar más información sobre tus antepasados italianos.
Cómo encontrar registros civiles italianos en línea
- Página de investigación de FamilySearch Italia. Esta página de investigación de Italia contiene una lista de todas las colecciones italianas indexadas disponibles en FamilySearch.org, una lista de colecciones italianas que solo tienen imágenes y una lista de colecciones italianas principales en el catálogo de FamilySearch. Los registros disponibles en esta página son en gran parte de tribunales italianos, municipios y de los archivos del gobierno.
- Catálogo de FamilySearch. El catálogo de FamilySearch tiene algunas colecciones de registros civiles italianos que posiblemente no encuentres en la página de investigación de Italia. Puedes hacer una búsqueda por lugar en Italia, para ver qué colecciones están disponibles en cada región.
- Portale Antenati (inglés, italiano). Este sitio web de historia familiar está patrocinado por el gobierno italiano para dar acceso a registros civiles italianos digitalizados en los archivos del estado.
La historia detrás de los registros civiles italianos
El llevar registros civiles tiene una larga historia en Italia. En la actualidad, los registros de los siguientes periodos (y otros) se están haciendo disponibles.
Registro civil napoleónico
(Stato Civile Napoleonico—SCN, 1806–1815)Napoleón introdujo el llevar registros civiles en algunas áreas de Italia desde 1806 y esta actividad se hizo cumplir con mucho empeño hasta que él fue quitado del poder en 1815. Por lo tanto, los registros napoleónicos como regla general son del periodo de 1806–1815.
Registro civil durante la restauración
(Stato Civile d’ella Restaurazione—SCR, 1815–1865)A este período también se le llama “Stato Civile Borbonico” (por lo menos en el sur de Italia) porque el rey Borbón, Fernando I del reino de Nápoles, mandó hacer cambios a los registros civiles de Napoleón y a la manera en la que debían conservarse. Aunque el registro civil estilo napoleónico se había implementado en el sur de Italia y el reino de Nápoles en 1809, los Borbones volvieron a instituirlo en 1816. Esta manera de llevar registros no se adoptó en Sicilia hasta 1820.
El acta de nacimiento de Enzo Ferrari es un ejemplo de un registro civil italiano que se muestra aquí. Véase ‘nro. 287’.
Registro civil italiano
(Stato Civile Italiano—SCI, 1866–presente)En 1866, los registros civiles italianos comenzaron a llevarse de manera más uniforme a lo largo de Italia. En ese año, el Stato Civile Italiano (o los registros del gobierno italiano) comenzaron oficialmente.Antes de 1866, los registros de Italia por lo general se escribían a mano ya que los formularios impresos no siempre estaban disponibles. Alrededor de 1875 predominaban los formularios impresos y muchos de los nombres de las jurisdicciones de Italia comenzaron a cambiar. La provincia de Roma no comenzó a llevar registros hasta 1871.
Registros parroquiales italianos de iglesias católicas
Los registros parroquiales italianos de iglesias católicas son muy difíciles de encontrar en línea; sin embargo, a menudo van mucho más atrás en el tiempo que los registros civiles italianos.
Desde que el Concilio de Trento decidió en 1565 que los sacerdotes de las parroquias debían llevar el registro de los bautismos, matrimonios y defunciones de todos sus feligreses, el clero ha llevado fielmente esos registros. En Italia, en cada ciudad, pueblo, aldea o burgo que tiene una parroquia, la iglesia católica ha llevado un registro de los nacimientos, defunciones y matrimonios de casi todos los italianos al menos desde principios del siglo XVII. Ya que la mayoría de las primeras familias italianas no se mudaban con frecuencia a otros lugares, a menudo se puede encontrar cuatro siglos de la genealogía italiana y de historia familiar en una parroquia.Como se mencionó, los registros parroquiales italianos de iglesias católicas que están disponibles en línea son limitados. Puedes encontrar algunos de esos registros al buscar en el Catálogo de FamilySearch, pero es posible que haya más registros disponibles en algunos centros de historia familiar, ya que no todos se han digitalizado todavía. Aprende más sobre Cómo buscar registros en iglesias italianas en el wiki de investigación de FamilySearch.
Otros recursos útiles para la investigación de registros italianos
CISEI [El Centro Internacional de Estudios Sobre la Emigración Italiana] (inglés, italiano, portugués y alemán). Este sitio web proporciona la única base de datos disponible en línea para los emigrantes que salieron del puerto de Génova, en Italia. Ancestry.com. Aunque FamilySearch tiene la colección en línea más grande de registros de Italia, Ancestry.com tiene algunas colecciones italianas únicas. (Si tienes una cuenta de FamilySearch a través de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, aprende cómo acceder a tu cuenta de Ancestry gratuita).¿Deseas aprender más acerca de tus raíces italianas?