Convocatoria de Propuestas para RootsTech 2026
¿Te gustaría ser un expositor en RootsTech 2026? Estamos buscando oradores experimentados, apasionados con propuestas interesantes. Tienes hasta el 30 de junio, 2025 para enviar tu propuesta. Descubre todas las pautas e información.
Nos complace anunciar la apertura de la convocatoria de propuestas para RootsTech 2026, que se celebrará en línea y en Salt Lake City, Utah, del 5 al 7 de marzo de 2026.
RootsTech busca reunir a entusiastas de la genealogía, historiadores, investigadores y expertos de diversos ámbitos para compartir sus valiosos conocimientos y experiencias.
Invitamos a profesionales, académicos y genealogistas cualificados a presentar propuestas para:
- Videos pregrabados en línea y seminarios web.
- Conferencias presenciales y paneles de discusión.
También queremos conocer qué inspira a los oradores dedicarse a la historia familiar y cómo pueden compartir esa inspiración con los demás.
Los posibles temas de interés incluyen, entre otros:
- Metodologías de investigación genealógica y mejores prácticas para su país, estado o ciudad.
- Cómo empezar la historia familiar.
- Exploración de registros y archivos históricos.
- Preservación y organización de datos genealógicos
- Uso de la tecnología, incluyendo inteligencia artificial, para la investigación genealógica.
- Genealogía étnica y cultural.
- Colaboración y creación de redes en genealogía.
- Preservación de fotos e historias.
- Uso de la historia familiar para obtener ciudadanía.
- Ayudar a otros con su historia familiar en comunidades locales y religiosas.
- Genealogía de indígenas o afrodescendientes en América Latina.
- Investigación genealógica en zonas rurales o donde los registros son escasos.
- Alfabetización digital para principiantes: incluye contenido centrado específicamente en el uso de teléfonos inteligentes como herramienta principal (por ejemplo, en regiones donde muchos tienen teléfonos inteligentes, pero acceso limitado o nulo a computadoras).
- El título propuesto para la clase debe ser corto (75 caracteres o menos) e interesante, y debe dar una idea general del tema. El título es lo que verán los participantes en la lista de sesiones, así que debe captar su atención y también dejar claro qué aprenderán en la clase.
- Descripción de la clase: En 200 palabras o menos, describa la clase. Los participantes verán esta descripción en la lista de sesiones. Las palabras que utilice aquí también ayudarán a los motores de búsqueda a encontrar su sesión en RootsTech.org. Considere qué palabras relacionadas con el tema podrían usar las personas al buscar su clase e inclúyalas en su descripción.
- Otras preguntas:
- Esto es importante: ¿Qué problema a resolver se aborda en esta clase?
- Esto es importante: ¿Qué deberían poder hacer o aplicar los asistentes después de esta clase?
- ¿Qué nivel de habilidad requieren los asistentes para tener éxito en esta clase? Principiante, intermedio, avanzado o profesional.
- ¿Qué conocimientos previos deben tener los participantes?
- ¿Los participantes necesitarán traer una computadora portátil, tableta o dispositivo a la sesión?
- ¿Cuál es el formato de esta clase?
- En línea:
- Seminario web: Sesión de 30 o 60 minutos, incluida una sesión de 10 minutos de preguntas y respuestas, facilitada desde cualquier lugar del mundo con una conexión a internet estable.
- Sesión pregrabada: No debe exceder los 20 minutos y debe centrarse en un solo tema o idea.
- En línea:
4. Incluya una breve biografía e información de contacto de todos los presentadores. Incluya su trayectoria y experiencia como orador o docente. ¿Por qué es usted la persona indicada para hablar sobre este tema?
5. Las propuestas deben enviarse en línea a más tardar el 30 de junio de 2025.
Proceso de evaluación:
Todas las propuestas enviadas serán revisadas por un panel de expertos. Los criterios de evaluación incluirán la relevancia del tema, la originalidad, la claridad de la propuesta y el potencial para involucrar y educar a los participantes de la conferencia.
¿Por qué hablar en RootsTech?
Con una audiencia global de millones de personas, RootsTech es la plataforma genealógica más grande del mundo. No hay mejor lugar para compartir sus conocimientos con personas afines. Además, los expositores de RootsTech reciben lo siguiente:
- Pago competitivo de USD$150.00 por clase en vivo de 60 minutos.
- Pago competitivo de USD$100.00 por clase pregrabada de 20 minutos.
- Pase gratuito a la conferencia de RootsTech.
Fechas importantes:
- Fecha límite para presentar las propuestas: 30 de junio de 2025, 23:59.
- Notificación de aceptación: Finales de agosto de 2025.
- Fecha límite de entrega de clases pregrabadas y materiales: 8 de diciembre de 2025.
- Fecha límite de entrega de programas de estudio y presentaciones para clases presenciales: 26 de enero de 2025.
- Fechas de la conferencia: 5-7 de marzo de 2025.