En RootsTech 2025, Ndaba Mandela compartió sus experiencias únicas como nieto de Nelson Mandela. Después de salir de la prisión, Nelson Mandela acogió a Ndaba en su casa para ayudar a criarlo. Estos años que pasó con su abuelo cambiaron a Ndaba para siempre, dando forma a lo que llegaría a ser y cambiando el curso de su vida.
Desde entonces, Ndaba ha continuado el legado de Nelson Mandela. Su libro Going to the Mountain: Lessons from My Grandfather (Yendo a la montaña: lecciones de mi abuelo) comparte las historias personales de Ndaba sobre su abuelo. Dice que escribió el libro "para compartir las lecciones que le enseñó sobre el liderazgo, esas lecciones deberían ser conocidas por todos". También ha fundado el Instituto Mandela para la Humanidad, la Fundación Africa Rising (África se eleva) y el Proyecto Mandela, junto con muchos otros esfuerzos para mantener vivo el trabajo de Nelson Mandela, servir a su nación y elevar a la próxima generación.
¿Quién es Nelson Mandela?

Nelson Mandela es una figura clave en la historia reciente, que sirve como símbolo de esperanza y cambio en Sudáfrica, pero también en todo el mundo. Fue un activista y líder desde la década de 1940 hasta su muerte en 2013.
En sus primeros días, Mandela encabezó protestas, huelgas y otros esfuerzos para lograr un cambio, oponiéndose a los prejuicios raciales y las leyes de segregación en Sudáfrica.
Fue arrestado varias veces y finalmente fue condenado a cadena perpetua en 1964. Durante los siguientes 26 años, Nelson Mandela fue trasladado de una prisión a otra. No fue hasta 1990, cuando el presidente Botha renunció, que fue liberado. Miles de personas inundaron las calles para celebrar su liberación. En los años siguientes, Nelson Mandela se convertiría en el primer presidente electo de Sudáfrica. Incluso después de su presidencia, continuó sirviendo a su país y a su pueblo.
Discurso principal virtual de Ndaba Mandela en RootsTech 2025
Ndaba Mandela compartió sus experiencias en una presentación virtual en RootsTech 2025, destacando sus recuerdos de su abuelo y las importantes lecciones de vida que Ndaba aprendió de él. Con la ayuda de su abuelo, se convirtió en un activista y líder por derecho propio, aceptando la responsabilidad de guiar a la próxima generación hacia un futuro mejor.
El sacrificio y el reencuentro familiar de Nelson Mandela
En su lucha contra la opresión, Nelson Mandela hizo un sacrificio personal, dejando a su esposa e hijos en casa. Ndaba dice: "Eso es lo que mucha gente no entiende, que dejó a su... esposa y 2 hijos cuando su hijo tenía 4 años para ir a luchar por la libertad de la nación".

El primer hijo de Nelson Mandela murió más tarde mientras su padre aún estaba en prisión. Ndaba reflexiona sobre cómo esto afectó a su abuelo, diciendo que la "culpabilidad que se había acumulado en él por haber perdido la paternidad" perseguía a su abuelo.
El propio Ndaba no llegó a conocer a su abuelo hasta que tuvo 7 u 8 años. Cuando su abuelo fue liberado, Ndaba se unió a la multitud en las calles y comenzó a comprender lo importante que era su abuelo. Dice: "Comencé a darme cuenta de que mi abuelo era un personaje más grande que la vida", pensando que "mi abuelo es el ser humano más grande del mundo".
Más tarde, Ndaba se fue a vivir con su abuelo, quien le enseñó con su ejemplo y compartió muchas lecciones de vida valiosas. Tras el fallecimiento de su abuelo, Ndaba dice que ahora aprecia más que nunca las fotos de su hijo con su abuelo. "Porque mi hijo pudo pasar tiempo con él, mi hijo tiene recuerdos con él".
El legado de nuestros antepasados
"He sido muy afortunado de que aquellos mayores que yo me hayan enseñado nuestra genealogía", dice Ndaba, reflexionando sobre la herencia de su familia. Tanto él como Nelson Mandela también son conocidos como Madiba, un nombre que llevan todos los hombres de su clan. Su clan es parte del reino Thembu y tradicionalmente cumplen un papel específico como mediadores y consejeros.
Con esta herencia y su legado personal, Nelson Mandela animó a Ndaba a ser lo mejor que pudiera, advirtiéndole que la gente lo vería como un líder. En ese momento, Ndaba lamentó la presión. Pero con el tiempo llegó a comprender.

Él dice: "La comunidad te ve de una manera predeterminada, aunque te guste o no. Tiene que enfrentarse a esa luz. Y la forma en que te ven es realmente como un líder, como un faro de esperanza, como una persona que puede traer oportunidades, como una persona que puede cambiar su vida, como una persona que puede contribuir de manera ilimitada en cualquier sueño y esperanza que tengan. . . . En realidad, un líder no consiste en ser el mejor. No se trata de ser el único. Un líder debe servir a su comunidad".
La juventud, un faro de esperanza

Nelson Mandela apreciaba a los niños más que cualquier otra cosa y dejaba todo para prestarles toda su atención. En su tiempo en la cárcel, lo que más echó de menos eran los sonidos de los niños.
Ndaba dice: "¿Y qué representa el sonido de los niños? La esperanza de crear un mundo mejor. Eso es algo que siempre les recordaba a los jóvenes, que eran los líderes del mañana".
Ndaba centra muchos de sus esfuerzos en los jóvenes, haciéndoles tomar consciencia de su abuelo para que la próxima generación también pueda aprender de él.
Anima a los jóvenes a soñar, diciendo: "Quiero que sus sueños sean tan grandes que les asusten. Si sus sueños no les asustan, no están soñando lo suficientemente grande".
Declaraciones finales de Ndaba: Escalando montañas
En la vida, hay que escalar montañas para lograr sus objetivos, pero ¿qué pasa con las montañas que escalaron sus antepasados? Sus esfuerzos le trajeron hasta aquí. Ndaba dice: "Esas son las montañas a las que también hay que dar reconocimiento. Porque sin esos antepasados que han escalado esas grandes colinas y grandes montañas para llevarle a donde está, ¿dónde estaría hoy?"
Ndaba termina su discurso de apertura en RootsTech animando a la gente a reconocer todo lo que nos ha precedido, allanando el camino para lo que somos ahora. "¿Quiénes son nuestros abuelos? ¿De dónde venimos? ¿Cuál es nuestra genealogía? Porque eso también es... parte de lo que nos hace grandes".
¿Qué es RootsTech?
RootsTech es un lugar para aprender, inspirarse y hacer conexiones a través de la historia familiar. Organizado por FamilySearch y patrocinado por otras organizaciones que son líderes en genealogía, tenemos cientos de clases de expertos, videos de sugerencias y trucos, relatos inspiradores que pueden ayudarle a experimentar como nunca antes la historia familiar. Visite nuestra biblioteca de aprendizaje a petición o haga planes para unirse a nosotros en nuestro próximo evento de conferencia virtual o en persona.
Artículos relacionados
En FamilySearch nos preocupamos por conectarte con tu familia y ofrecemos divertidas experiencias de descubrimiento y servicios de historia familiar de forma gratuita. ¿Por qué? Porque damos mucha importancia a la familia y creemos que conectar las generaciones puede mejorar nuestra vida ahora y para siempre. Somos una organización sin fines de lucro patrocinada por La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días. Para obtener más información sobre nuestras creencias, haz clic aquí.