Celebración de las tradiciones navideñas de Ucrania

La Navidad es una de las principales festividades cristianas en Ucrania. La mayoría de los ucranianos la celebran del 6 al 7 de enero, mientras que en la mayoría de los países se celebra el 25 de diciembre*.

*Esta diferencia en las fechas navideñas se debe al tipo de calendario que se utiliza. Si se sigue el calendario juliano, como lo hace la iglesia ortodoxa de Ucrania, la Navidad cae el 7 de enero. Si se utiliza el calendario gregoriano, entonces cae el 25 de diciembre.

¡Sigue leyendo para conocer algunas tradiciones navideñas ucranianas que se han transmitido de generación en generación!

Recuerdos de FamilySearch te puede ayudar a conocer o registrar las tradiciones de tus antepasados y mantenerte conectado con tu familia de generación en generación. Te ofrecemos este servicio de forma gratuita.

Símbolos navideños en Ucrania

Uno de los símbolos de la Navidad en Ucrania es el didukh, que ocupa un lugar de honor en la casa durante las festividades navideñas. El didukh es una gavilla de espigas de centeno, trigo o avena, que simboliza la cosecha, el bienestar, la riqueza, el espíritu de los antepasados, y que es un talismán de la familia.

Villancicos de Navidad en Ucrania

Cantar villancicos es una parte esencial de la tradición navideña ucraniana. El día de Navidad, grupos de niños y jóvenes recorren las casas cantando canciones en honor a los dueños de las mismas y al Señor. A menudo se transmiten deseos de bienestar, salud y felicidad en las canciones. Por lo general, los dueños de las casas agasajan con dulces a los que cantan villancicos.

El Coro Nacional de Ucrania de gira en la década de 1920
El Coro Nacional de Ucrania

Origen ucraniano del “Villancico de las campanas” (Carol of the Bells)

El villancico ucraniano más famoso es “Schedryk”, de Mykola Leontovych, que fue creado a principios del siglo XX. Después de las giras del Coro Nacional de Ucrania por países europeos y Estados Unidos, “Schedryk” se hizo famoso en todo el mundo.

En 1936, un compositor estadounidense llamado Peter Wilhousky escribió una letra nueva para la canción. Entre “Villancico de las campanas” de Wilhousky y “Schedryk” de Leontovych, la melodía no ha cambiado durante muchas generaciones.

Villancicos con una escena de la Natividad

Una tradición antigua y única en Ucrania es cantar villancicos con una escena de la Natividad. ¡Esta tradición aún se conserva en algunos pueblos y aldeas! Estos villancicos se basan a menudo en el vertep ucraniano, una obra de teatro de marionetas portátil basada en el nacimiento de Cristo.

Cada cantante tiene un papel en el nacimiento (pesebre). La persona que lleva la “Estrella de Belén” siempre va primero. Luego viene el campanero, que anuncia con campanas las alegres nuevas. La última persona lleva una bolsa en la que recolecta los regalos que obsequian los dueños de cada casa.

Estrellas navideñas en un desfile en Leópolis, Ucrania
Estrellas navideñas en Leópolis, Ucrania

Nochebuena en Ucrania

La celebración de la Navidad por lo general comienza con la Cena Sagrada de Nochebuena. Según la tradición, toda la familia se sienta a la mesa festiva tras la aparición de la primera estrella, que simboliza el nacimiento de Cristo. Se da comienzo a la Cena Sagrada diciendo una oración y prendiendo la vela de Navidad.

Debe haber doce platos de ayuno sobre la mesa, en honor a los doce apóstoles. Dado que la Navidad en Ucrania es precedida por un largo ayuno de cuarenta días, todos los platos de la Cena Sagrada deben tener bajo contenido de grasa.

Este ayuno de Navidad se realiza para que las personas tengan la oportunidad de purificarse a nivel físico y espiritual mediante la oración, el ayuno y el arrepentimiento en la víspera de la Navidad.

Uno de los platos principales de la Cena Sagrada es el kutya ucraniano, que está hecho de granos de trigo cocido con semillas de amapola, miel, nueces y pasas. Después de la cena, es costumbre dejar algo de kuti para los espíritus de los antepasados fallecidos, ya que se cree que visitan a sus parientes en la noche de Navidad.

Tradiciones navideñas y Recuerdos de FamilySearch

Cada región de Ucrania, e incluso cada familia, tiene sus propias tradiciones navideñas, aunque algunas se olvidan con el tiempo. Pasar tiempo con la familia sigue siendo una de las mejores y más arraigadas tradiciones que la mayoría de los ucranianos siguen en Navidad. ¡Dedica unos minutos para conservar las tradiciones navideñas de tu familia en Recuerdos de FamilySearch sin costo alguno!



En FamilySearch nos preocupamos por conectarte con tu familia y ofrecemos divertidas experiencias de descubrimiento y servicios de historia familiar de forma gratuita. ¿Por qué? Porque damos mucha importancia a la familia y creemos que conectar las generaciones puede mejorar nuestra vida ahora y para siempre. Somos una organización sin fines de lucro patrocinada por La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días. Para obtener más información sobre nuestras creencias, haz clic aquí.

Etiquetas
Profile photo for Daryna Mykhailychenko, a FamilySearch blog writer.
Sobre el autor
Daryna Mykhailychenko