Las celebraciones y la historia del Carnaval de Venecia son únicas por su espectacular exhibición, tradiciones y vestuario. Aunque otras ciudades italianas también celebran el Carnaval, el de Venecia es especial, el más popular y elaborado de todos. Las señas de identidad de los carnavales son las máscaras, los desfiles, los espectáculos y las fiestas. Uno de los aspectos más intrigantes del Carnaval de Venecia son sus máscaras, que tienen su propia historia.
El espectacular Carnaval de Venecia dura unas dos semanas. Las fechas del carnaval cambian cada año, pero van desde finales de enero hasta principios de marzo. Debido a su belleza y a sus tradiciones e historia centenarias, el Carnaval de Venecia se erige como uno de los eventos más fascinantes del mundo. Sigue leyendo para abrir una intrigante ventana a la vida de tus antepasados venecianos.
Índice
- Historia del Carnaval de Venecia
- El Carnaval de Venecia revive después de 200 años
- Máscaras venecianas: indicios de misterio
- El arte de hacer máscaras
- ¿Qué pasa en el Carnaval de Venecia?
- Encuentra a tu ancestro veneciano

Historia del Carnaval de Venecia
El Carnaval de Venecia tiene una larga historia, que se remonta al menos al siglo XII. De las muchas razones para organizar una fiesta en Venecia, la primera fue probablemente una celebración de la libertad.
En 1162, la República de Venecia derrotó a Ulrico de Aquilea cuando intentó que Venecia formara parte del Sacro Imperio Romano Germánico. Los venecianos victoriosos tomaron prisionero a Ulrico y destruyeron sus castillos. Cuando el Papa intervino, Ulrico fue liberado a cambio del pago anual a Venecia de un toro, 12 cerdos y 300 hogazas de pan. Los venecianos cocinaban y comían este botín en una ceremonia pública en la Plaza de San Marcos, bailando y festejando durante horas. Así comenzó la fiesta pública y el baile que ha sido parte del Carnaval durante cientos de años.
¿Qué significado católico tenía el Carnaval de Venecia?
Aunque los carnavales italianos pueden haber surgido de las antiguas celebraciones griegas y romanas de la primavera, la Iglesia Católica cambió el significado del Carnaval a medida que el cristianismo se extendió por todo el Mediterráneo, adaptando el Carnaval a los rituales católicos. En la tradición católica, el Carnaval se celebra antes del inicio de la Cuaresma, que es un período de 40 días de ayuno y sacrificio antes de la Pascua. El Carnaval era una oportunidad para comer, beber y divertirse antes de los sacrificios requeridos durante la Cuaresma.
La palabra italiana carnevale proviene del latín carne vale, que significa "adiós a la carne". Durante el período de Carnaval de dos semanas, los venecianos podían derrochar en carne y perder sus inhibiciones antes de la Cuaresma. La Cuaresma comienza el Miércoles de Ceniza y termina el Jueves Santo y es el momento después del Carnaval cuando los venecianos tradicionalmente reflexionan sobre sus vidas, se arrepienten y se preparan para la Pascua.
El Carnaval de Venecia durante el Renacimiento

El carnaval fue popular durante la Edad Media y el Renacimiento. Una proclamación de 1296 del Senado veneciano es la evidencia escrita más antigua del Carnaval de Venecia. Anunciaba una fiesta pública antes del inicio de la Cuaresma.
Durante el Renacimiento, los artistas enmascarados entretenían en las plazas de la ciudad, donde personas de todas las posiciones y creencias se mezclaban para comer, bailar, desfilar, actuar y divertirse, a menudo, en el anonimato detrás de máscaras. La popularidad del Carnaval de Venecia probablemente alcanzó su punto máximo en los siglos XVII y XVIII, cuando las elaboradas y casi místicas festividades, la ropa y las máscaras atrajeron a personas de toda Europa.
El Carnaval de Venecia revive después de 200 años
Sin embargo, el Carnaval de Venecia fue prohibido en 1797 por el emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, Francisco II. ¿Por qué se prohibió el Carnaval de Venecia? Francisco II pensó que los enemigos políticos se estaban organizando detrás de las máscaras de carnaval. El gobierno temía que sus enemigos estuvieran conspirando para derrocarlo y prohibió por completo los carnavales y las máscaras.
La prohibición del Carnaval de Venecia redujo el número de grandes reuniones y la prohibición de las mascarillas hizo ilegal que los venecianos ocultaran sus identidades. Debido a la historia indómita del Carnaval italiano, Venecia no dio la bienvenida a las tradiciones del Carnaval en su cultura durante casi 200 años.
Finalmente, en 1979, el gobierno y grupos de ciudadanos que buscaban dar nueva vida a la cultura y el turismo italianos revivieron las festividades del Carnaval. Hoy en día, el resplandeciente Carnaval de Venecia atrae a turistas de todo el mundo, y durante dos semanas en febrero y marzo Venecia se convierte en un gran escenario donde todo parece posible, con total anonimato.
Máscaras venecianas: indicios de misterio
Las famosas máscaras venecianas son una parte central del Carnaval de Venecia. Estas creaciones exageradamente hermosas e imaginativas, muchas de ellas hechas a mano, están en todas partes agregando misterio y un toque de magia. No es de extrañar que el Carnaval de Venecia haya resurgido con su mística original. Aunque las máscaras son impresionantes a la vista, la belleza no es su único propósito.
Los venecianos usaban máscaras en los Carnavales de Venecia para ocultar sus identidades. La mayoría de los aristócratas no querían que el público los reconociera y asumiera que iban a la fiesta o se asociaban con no aristócratas. Detrás de sus máscaras, los venecianos de todas las clases sociales podían mezclarse en igualdad de condiciones.
En consecuencia, muchos venecianos no solo usaban máscaras en el Carnaval, sino también cada vez que salían durante una determinada época del año. Tradicionalmente, las máscaras solo se permitían entre el Día de San Esteban (26 de diciembre) y el Martes de Carnaval, el final del Carnaval. A veces, los líderes locales también permitían el uso de mascarillas desde el 5 de octubre hasta Navidad, para que la gente pudiera estar disfrazada durante gran parte del año.
Durante la temporada de máscaras, los venecianos parecían tener una máscara para cada ocasión. Las máscaras blancas o negras de uso diario pueden cambiarse por máscaras vibrantes para ocasiones especiales. Las máscaras más populares entre los venecianos eran conocidas como máscaras de carnaval y máscaras de commedia dell'arte. En la commedia dell'arte, una comedia teatral que data de 1545, se usaban máscaras para representar ciertos personajes e historias.






El arte de hacer máscaras
En los primeros años de la fabricación de máscaras, esta tarea era considerada un arte valioso. Los fabricantes de máscaras de Venecia (mascherari) eran muy respetados y contaban con su propio gremio. Elaboraban máscaras de carnaval hechas de vidrio, porcelana, cuero o papel maché. Los diseños eran siempre coloridos y únicos. A menudo se añadía pan de oro, gemas reales, plumas, encajes y otros materiales costosos.
Hoy en día, las máscaras están hechas en su mayoría de papel maché o plástico y se toman de un molde de arcilla o yeso que se puede usar una y otra vez. Con las técnicas modernas, las máscaras son mucho más fáciles de construir. Una vez que la mascarilla básica está seca y los agujeros de los ojos u otros rasgos faciales están cortados o formados, la máscara se pinta y decora. La pintura por sí sola puede ser un proceso delicado y largo, que involucra muchos pinceles y colores diferentes.
A lo largo de los siglos, los mascherari han tenido muchos secretos comerciales, lo que se suma a la mística y la diversión de poseer una máscara. Elegir o decorar una máscara de carnaval es una excelente manera de conectarse con la cultura de Venecia.
¿Qué pasa en el Carnaval de Venecia?
Cientos de actividades componen el Carnaval de Venecia, desde desfiles públicos hasta fiestas privadas, desde teatro callejero y ópera hasta simplemente ver pasar a la gente. Los venecianos se visten con atuendos elegantes y máscaras elaboradas para celebrar, mientras que muchos turistas se contentan con solo observar el espectáculo. Los turistas que viajan a Venecia durante la temporada de Carnaval pueden participar en desfiles, fiestas de máscaras y paseos en góndola, por nombrar solo algunas de las opciones.

Desfiles y espectáculos callejeros
El Carnaval de Venecia incluye numerosos desfiles y espectáculos callejeros que presentan trajes y máscaras tradicionales venecianas. Entre los eventos destacan el Concurso de las Mejores Máscaras, el Espectáculo de Disfraces de Carnaval, el Desfile Acuático, funciones de teatro circense y acrobacias, así como la Fiesta de las Marías, un concurso de belleza y desfile que se remonta al siglo IX. Búsquedas del tesoro, conciertos, bailes y cruceros con cena son solo una muestra de otras actividades del programa.
Fiestas de enmascarados
Innumerables fiestas y reuniones entretienen a los visitantes de toda Venecia durante la temporada de Carnaval de Venecia. Algunos de estos son privados, incluidos los bailes de máscaras, que tienen un código de vestimenta y son solo por invitación o cobran una tarifa de entrada, que puede ser alta.
También hay fiestas públicas y eventos en la Plaza de San Marcos y otras plazas de la ciudad, que son gratuitos o de bajo costo. Ya sea que vayas en privado o en público, el vestido del día es la gala del siglo XVIII tanto para hombres como para mujeres, que incluye cuellos altos con volantes y mangas abullonadas. Y, por supuesto, una máscara.
Paseos en góndola
Los paseos en góndola por el Gran Canal son una de las mayores atracciones de Venecia. Son el doble de divertidos durante las semanas de Carnaval. Ya sea que estés viendo a los juerguistas en los botes o seas parte del espectáculo como pasajero, los paseos en góndola son una forma encantadora de absorber el ambiente del Carnaval. Los paseos pueden ser privados o compartidos, con o sin música.
Algunas góndolas están pensadas para las familias y el gondolero cuenta historias y canta canciones para deleitar a toda la familia. Las tarifas varían según la duración, la hora del día y el número de personas y pueden ser altas. Otra opción mucho más barata para viajar por vías fluviales es el traghetto, un barco más grande por el canal, como un autobús urbano.

Encuentra a tus antepasados venecianos
Los Carnavales de Venecia están llenos de diversión y risas. La historia del Carnaval abarca el amor de los venecianos por las fiestas y desfiles de máscaras. En las festividades se entretejen restos de la historia veneciana que datan de la Edad Media, así como arte y música venerados hasta el día de hoy. Aprender sobre los eventos históricos en los que pudieron haber participado sus antepasados es una forma fascinante de viajar en el tiempo, viendo lo que vieron.
Puedes comenzar tu viaje al Carnaval de Venecia, ya sea real o virtual, en FamilySearch, un sitio gratuito y sin fines de lucro que puede ayudarte a tomar lo que sabes sobre tu familia y profundizar en la vida de tus antepasados. El árbol genealógico compartido le ayuda a ver lo que ya se sabe sobre sus líneas familiares. También puede alinear la vida de sus antepasados en concordancia con otros eventos históricos, todo de forma gratuita.
Artículos relacionados
En FamilySearch nos preocupamos por conectarte con tu familia y ofrecemos divertidas experiencias de descubrimiento y servicios de historia familiar de forma gratuita. ¿Por qué? Porque damos mucha importancia a la familia y creemos que conectar las generaciones puede mejorar nuestra vida ahora y para siempre. Somos una organización sin fines de lucro patrocinada por La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días. Para obtener más información sobre nuestras creencias, haz clic aquí.