Dispensas matrimoniales de México
América del Norte México
Registros eclesiásticos
México temas de wiki | |
Inicio | |
Tipo de registro | |
Cultura de México | |
Grupos étnicos | |
Lugares de investigación | |
Dispensas matrimoniales
Cuando una pareja se quiere casar, se le hace una investigación para ver si no hay algún impedimento a ese matrimonio. Esa investigación es conocido por varios nombres como, diligencias matrimoniales, investigación matrimonial, y en el caso civil: investigaciones prenupciales. Hay varias cosas específicas que se tratan de verificar. Algunas de estas cosas son: la célibes de ambos contrayentes, la disponibilidad de ambos, la falta de un matrimonio actual de uno ó el otro, y que no tengan afinidad ó consanguinidad dentro del 4º grado, entre otros. Este significa que no son parientes dentro de las últimas cuartas generaciones. Parentesco en cuarto grado significa que los contrayentes tienen en común un bisabuelo o una bisabuela.
Cuando se encontraba que los pretensos eran parientes muy cercanos, por lo general, se tenía que obtener una dispensa especial para poder casarse. La dispensa básicamente es un permiso que un obispo tenía que otorgar y sin ese permiso no se podían casar. Las cartas dispénsales generalmente siguen un formato relativamente estable que casi nunca cambia. La mayoría de las cartas dispénsales no están microfilmadas, pero para encontrar información sobre la razón por la que se necesitaba una dispensa tiene que buscar en los expedientes matrimoniales o las informaciones matrimoniales. A veces estos documentos tienen hasta el árbol genealógico mostrando el parentesco entre los novios. Si el registro de matrimonio menciona una dispensa del obispo, es muy importante que busque la información matrimonial.
Disponibles en FamilySearch
- Bautismos 1560-1950 | Descripción
- Matrimonios 1570-1950 | Descripción
- Defunciones 1680-1940 | Descripción
- Registros parroquiales católicos
Por estado:
- Mexico, Aguascalientes, registros parroquiales y diocesanos, 1620-1962
- México, Baja California and Baja California Sur, registros parroquiales, 1750-1984
- México, Campeche, registros parroquiales, 1638-1944
- México, Chiapas, registros parroquiales y diocesanos, 1557-1978
- México, Chihuahua, registros parroquiales y diocesanos, 1632-1958
- México, Coahuila, registros parroquiales, 1627-1978
- México, Colima, registros parroquiales, 1707-1969
- México, Distrito Federal, registros parroquiales y diocesanos, 1514-1970
- México, Durango, registros parroquiales y diocesanos, 1604-1985
- México, Estado de México, registros parroquiales y diocesanos, 1567-1970
- México, Guanajuato, registros parroquiales, 1519-1984
- México, Guerrero, registros parroquiales, 1576-1979
- México, Hidalgo, registros parroquiales, 1546-1971
- México, Jalisco, registros parroquiales y diocesanos, 1590-1979
- México, Michoacán, registros parroquiales y diocesanos, 1555-1996
- México, Morelos, registros parroquiales y diocesanos, 1598-1994
- México, Nayarit, registros parroquiales y diocesanos, 1596-1967
- México, Nuevo León, registros parroquiales, 1667-1981
- México, Oaxaca, registros parroquiales y diocesanos, 1559-1988
- México, Puebla, registros parroquiales y diocesanos, 1545-1977
- México, Querétaro, registros parroquiales y diocesanos, 1590-1970
- México, San Luis Potosí, registros parroquiales y diocesanos, 1586-1970
- México, Sinaloa, registros parroquiales, 1671-1968
- México, Sonora, registros parroquiales, 1657-1994
- México, Tabasco, registros parroquiales y diocesanos, 1803-1970
- México, Tamaulipas, registros parroquiales, 1703-1964
- México, Tlaxcala, registros parroquiales, 1576-1994
- México, Veracruz, registros parroquiales y diocesanos, 1590-1978
- México, Yucatán, registros parroquiales y diocesanos, 1543-1977
- México, Zacatecas, registros parroquiales, 1605-1980
Los registros de las áreas actualmente en los Estados Unidos:
- Nuevo México, nacimientos y bautismos 1726-1918
- Nuevo México, muertes y entierros 1788-1798; 1838-1955
- Nuevo México, matrimonios 1751-1918
Todas las colecciones en FamilySearch.org para el México haga clic aquí
Para encontrar un centro de historia familiar cercano, haga clic aquí.
Existen también libros en la Biblioteca de Historia Familiar de Salt Lake City. haga clic aquí. Usted podría verificar si hay una copia de los mismos en una biblioteca pública cercana a usted.
Para hacer otros tipos de búsquedas recomendamos que lea las instrucciones para buscar información en el Catálogo de la Biblioteca de Historia Familiar, haciendo clic aquí.