Para solicitar derechos de edición en la Wiki, haga clic aquí.
Registro Civil de Aguascalientes, México
México Estados de México
Aguascalientes
Registro Civil
Aguascalientes, México temas de wiki | |
Inicio | |
Tipo de registro | |
Cultura de México | |
Lugares de investigación | |
Sumario
Registro Civil[editar | editar código]
Direccion General del Registro Civil
Av. Héroe de Nacosari esquina
Av, Adolfo Lopez Mateos C.P. 20250
Tel: (449)918-1812, 916-3359
Disponibles en Ancestry[editar | editar código]
Nacimientos[editar | editar código]
- 1860-1947 - Aguascalientes, México, Registro Civil, Nacimientos, 1860-1947 a Ancestry ($).
Matrimonios[editar | editar código]
- 1860-1961 - Aguascalientes, México, Registro Civil, Matrimonios, 1860-1961 a Ancestry ($).
Defunciones[editar | editar código]
- 1859-1961 - Aguascalientes, México, Registro Civil, Defunciones, 1859-1961 a Ancestry ($).
Registros civiles disponibles en FamilySearch por municipio[editar | editar código]
Formularios de extracción[editar | editar código]
Los siguientes formularios de extracción fueron creados por Dr. George Ryskamp, JD, AG. Estos formularios fueron diseñados para utilizar en la investigación en español. Sin embargo, pueden ayudar en otras áreas de investigación, tales como Italia, Francia, Portugal, etc. Haga clic en el formulario del tipo de registro que le gustaría utilizar y puede imprimirlo para sus propios archivos.
Formulario de extracción de Bautismo/Nacimiento
Formulario de extracción de Matrimonio
Formulario de extracción de Defunción/Entierro
Estos formularios fueron diseñados para ayudarle a analizar y organizar sus documentos con rapidez. Pueden llegar a ser un índice personal para sus registros familiares.
Registros en microfilm[editar | editar código]
Aguascalientes (1859-1961)
Asientos (1868-1959)
Buena Vista (1916-1931)
Calvillo (1868-1961)
Cañada Honda (1881-1960)
Cieneguilla (1869-1960)
Colonia Calles(1933-1951)
Cosío (1867-1960)
Jaltomate (1908-1934)
Jesús María (1860-1960)
La Labor (1950-1961)
Malpaso (1948-1961)
Ojocaliente (1947-1961)
Pabellón (1934-1960)
Palo Alto (1867-1897)
Paredes (1928-1932)
Pilotos (1898-1903)
Puerto de la Concepción (1948-1961)
Rincón de Romos(1862-1960)
San Francisco de los Romos(1906-1960)
San Jacinto(1949-1961)
San José de Gracia (1861-1960)
San Rafael (1903-1917)
Sandovales (1911-1960)
Tepezala (1876-1961)
Venadero (1932-1961)
Viudas de Oriente (1919-1960).
Cronología del Registro Civil[editar | editar código]
1827, Oaxaca, 2 de Noviembre. Expedición del Código de Oaxaca; se norman los nacimientos, matrimonios y muertes. Se otorga a la Iglesia Católica la facultad de reconocer el estado civil de los Oaxaqueños
1851, Distrito Federal, 6 de Marzo. Se publica en el periódico El Siglo XIX el "Proyecto del Registro Civil para el DF.", de Cosme Varela.
1857, Distrito Federal, 27 de Enero. El Presidente Ignacio Comonford decreta la Ley Orgánica del Registro Civil, primer ordenamiento que pretende crear y organizar un Registro Civil.
1859. Veracruz, 7 de Julio. El Presidente Benito Juárez en un manifiesto a la Nación anuncia el programa del gobierno liberal. 28 de julio. Ley sobre el Estado Civil de las personas. Por este ordenamiento se crea el Registro Civil en México, institución vigente hasta nuestros días. 31 de Julio. Ley de Secularización de Cementerios.
1861. Distrito Federal, 31 de Enero. Manuel Blanco, gobernador de la capital. pone en vigencia las Leyes de Reforma.
1866. Código Civil del Imperio Mexicano.
1879. Distrito Federal. Se expide el Código Civil para el Distrito Federal y territorio de Baja California.
1884. Distrito Federal. Código Civil y de Procedimientos Civiles del gobierno de Porfirio Diaz.
1914. Veracruz, 29 de Diciembre. Venustiano Carranza decreta la Ley del Divorcio.
1917. Se proclama la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. En los artículos 121 y 130 se señalan las bases del futuro Registro Civil. 9 de Abril. Se Expide la Ley sobre Reclamaciones Familiares. A partir de esa Ley se instituye a los jueces del Estado Civil y se establece que cada uno de los cónyuges es administrador de sus propios bienes.
1928. Distrito Federal. 28 de Marzo, durante el gobierno de Plutarco Elías Calles, se publicó el Código Civil para el Distrito Federal y Territorios Federales, en materia común y para toda la Republica en materia federal. Su vigencia fue a partir de 1932.
|