Las preferencias se utilizan para configurar diversas opciones del programa DCam. Para configurar las preferencias, en la sección azul de la pantalla de inicio de DCam, haga clic en Preferencias.
Secciones:
Resúmenes de preferencias
Configuración del
Dispositivo del operador
Verificación de captura
de calidad
Procesamiento de imagen
Importación
de Subnumeración
Funciones avanzadas
Limpieza de carpeta
Modo DCam
Resúmenes de preferencias
A continuación, se ofrece una descripción detallada de cada preferencia. Desplácese hacia abajo en la página para obtener más detalles.
Operador: Utilice esta opción para agregar información que lo identifique como el operador de la cámara. Genera los Informes del operador de la cámara digital (DOR) que llevan un control de qué operador está capturando imágenes en cada carpeta.
Configuración del dispositivo: Esta opción le permite escoger tanto la cámara como la orientación de la cámara.
Capturar comentarios: Para cambiar las señales visuales y de audio que indican que se ha capturado una imagen, haga clic en Capturar comentarios.
Control de calidad: Utilice esta opción para seleccionar los valores de calidad que se supervisarán durante la captura de imágenes.
Procesamiento de imágenes: Para que DCam detecte automáticamente los bordes del documento y recorte la imagen de manera uniforme empleando esas pautas, en el cuadro de diálogo de procesamiento de imágenes, seleccione Autorrecorte. Para especificar si las imágenes capturadas están comprimidas o no, marque Compresión de imágenes. Para seleccionar la velocidad a la que se capturan las imágenes, marque Captura asincrónica de imágenes.
Sub numeración: Utilice esta opción para seleccionar el tipo de sub numeración que desee utilizar: numérico, (".1") o alfa (".a").
Importar: Para establecer el número de errores permitidos al importar imágenes, use esta opción.
Funciones avanzadas: Elija cuándo habilitar acciones en la pantalla Administrar proyectos, Listas y Carpetas.
Limpieza de carpetas: Para quitar carpetas antiguas de la base de datos a fin de que no disminuyan el rendimiento de la computadora, emplee Limpieza de carpetas.
Modo DCam: Cuando su supervisor le indique que lo haga, utilice esta opción para cambiar la computadora de su estación de trabajo de modo estándar a modo en línea.
Operador: Utilice esta opción para agregar información que lo identifique como el operador de la cámara. Genera los Informes del operador de la cámara digital (DOR) que llevan un control de qué operador está capturando imágenes en cada carpeta.
Configuración del dispositivo: Esta opción le permite escoger tanto la cámara como la orientación de la cámara.
Capturar comentarios: Para cambiar las señales visuales y de audio que indican que se ha capturado una imagen, haga clic en Capturar comentarios.
Control de calidad: Utilice esta opción para seleccionar los valores de calidad que se supervisarán durante la captura de imágenes.
Procesamiento de imágenes: Para que DCam detecte automáticamente los bordes del documento y recorte la imagen de manera uniforme empleando esas pautas, en el cuadro de diálogo de procesamiento de imágenes, seleccione Autorrecorte. Para especificar si las imágenes capturadas están comprimidas o no, marque Compresión de imagen. Para seleccionar la velocidad a la que se capturan las imágenes, marque Captura asincrónica de imágenes.
Sub numeración: Utilice esta opción para seleccionar el tipo de sub numeración que desee utilizar: numérico, (".1") o alfa (".a").
Importar: Para establecer el número de errores permitidos al importar imágenes, emplee esta opción.
Funciones avanzadas: Elija cuándo habilitar acciones en la pantalla Administrar proyectos, listas y carpetas.
Limpieza de carpetas: Para quitar carpetas antiguas de la base de datos a fin de que no disminuyan el rendimiento de la computadora, emplee Limpieza de carpetas.
Modo DCam: Cuando su supervisor le indique que lo haga, utilice esta opción para cambiar la computadora de su estación de trabajo de modo estándar a modo en línea.
Operador
Para agregar información que lo identifique como operador de cámara, utilice esta opción. Genera los informes del operador de la cámara digital (DOR) donde se hace seguimiento de qué operador está capturando imágenes en cada carpeta. El operador cuyo perfil está activo en las preferencias es el "Operador actual".

Modo estándar
Cada vez que inicie DCam en modo estándar, asegúrese de que usted esté configurado como el operador actual antes de transferir datos. Usted es el operador actual si su nombre aparece junto a "Bienvenida" en la esquina superior derecha de la pantalla de inicio.
- Si su nombre no aparece en la pantalla de inicio, seleccione su perfil y haga clic en Configurar operador actual.
- Si es necesario, agréguese como operador haciendo clic en Agregar. Ingrese su número y su nombre y luego haga clic en Guardar.
Nota: Si desconoce su número de operador, comuníquese con su supervisor de campo o gerente.
Modo en línea
La primera vez que inicie DCam en el modo en línea, se le pedirá que se agregue como operador. Agregue un operador aunque ya se haya definido como operador en modo estándar.
- Ingrese su nombre de usuario y contraseña de FamilySearch. Haga clic en Iniciar sesión.
- Haga clic en Configurar el operador actual.
- Ingrese su nombre de usuario y contraseña de FamilySearch y haga clic en Iniciar sesión.
- Haga clic en Guardar.
Después de que se le haya agregado como operador, DCam, al iniciar sesión, le pedirá que inicie sesión utilizando su nombre de usuario y contraseña de FamilySearch. Una vez que haya iniciado sesión, pasará a ser el operador actual y permanecerá así hasta que otro operador inicie sesión.
- Ingrese su nombre de usuario y contraseña de FamilySearch. Haga clic en Iniciar sesión.
Modo móvil
Cada vez que inicie DCam en Modo móvil, asegúrese de que usted esté configurado como el operador actual antes de transferir datos. Si los operadores se han agregado en el Modo en línea, el último operador continúa como operador actual cuando inicie sesión en el Modo móvil. Si no se han agregado operadores, DCam le pedirá que configure el operador de cámara actual.
- Ingrese su nombre de usuario de FamilySearch en el campo Nombre de usuario de FamilySearch.
- Haga clic en Guardar.
Configuración de dispositivo
Para elegir tanto la cámara como la orientación de la cámara, utilice Configuración del dispositivo.
Dispositivo seleccionado: Para indicar qué cámara se está utilizando, selecciónela en la lista desplegable. Con el fin de ver los dispositivos simulados que pueden utilizarse para practicar la captura de imágenes, haga clic en Mostrar dispositivos simulados. Los dispositivos simulados incluyen el prefijo "Sim".
Estado de SISO: El estado de SISO (Software de silicio) es obligatorio cuando se utilizan las cámaras Illunis y Redlake. Para que aparezca el cuadro de diálogo Estado SISO, haga clic en Estado SISO. No haga ningún cambio en el estado de SISO a menos que su supervisor le indique que lo haga.
Orientación de la cámara: Para ajustar la alineación física de la cámara para capturar imágenes, utilice esta función. Seleccione entre 0º, 90º, 180º o 270º.
Debido a la posición de la cámara, para que el documento se capture correctamente con la parte superior del registro en la parte superior de la imagen digital, la orientación de la cámara normalmente debe ajustarse a 180°. Al crear plantillas para tamaños de documentos específicos, podría ser necesario realizar más cambios en la orientación de la cámara. Véase Plantillas.

Configuración del dispositivo:
- Calibración de un solo paso: (solo para las cámaras Nikon), simplifica el proceso de calibración en una sola configuración que incluye procesos de calibración de enfoque, color y escala de grises a la vez.
- Modo de color: Las opciones de modo de color son Color o Escala de grises. Cada vez que se cambia el modo de color, la cámara debe recalibrarse antes de capturar imágenes. Las especificaciones del proyecto indican qué modo de color debe utilizarse. Seleccione un modo de color y elija Marco fijo o Enfoque de vista en vivo.
- Formato de resultado: Tiff es el formato predeterminado. Solo seleccione el formato JPEG o RAW si se lo indica su supervisor.
- Tipo de resultado de la cámara: JPEG fino es el formato de resultado predeterminado para las imágenes digitales. Si su estación de trabajo está equipada con una cámara Nikon, tiene la opción de capturar registros en formato RAW y, a continuación, guardar las imágenes en formato Tiff o JPEG. Tenga en cuenta que la selección de RAW ralentizará los tiempos de captura más allá del punto de referencia DCam de dos segundos.
- · Preferencia de enfoque: Seleccione Vista en vivo para ver el tablero de copia en tiempo real. Es una función útil si se tiene que ajustar la posición del documento antes de capturar la imagen. Si se selecciona Fotograma fijo, el área de imagen muestra la última imagen capturada.
Espacio de color: sRGB es el modo predeterminado. Solo cambie a AdobeRGB "ColorSpace" si el proyecto o archivo solicita el cambio.
Nota: El códec NEF de Nikon debe estar instalado en la estación de trabajo DCam antes de poder capturar imágenes en formato RAW.
Señal de aviso de captura
Para cambiar las señales visuales y de audio que indican que se ha capturado una imagen, haga clic en la pestaña Captura de comentarios.
Audio: Para utilizar un sonido audible que le indique cuándo se ha capturado una imagen, marque Audio. Seleccione un sonido predeterminado. Para escuchar el sonido, haga clic en el icono Altavoz de audio .
Fondo: Esta función simula el flash de una cámara normal para avisarle cuando se ha capturado una imagen. Puede seleccionar el color del flash.
Control de calidad
La función de control de calidad busca problemas que ocurren durante la captura de imágenes. Si una imagen está desenfocada, expuesta o borrosa, el control de calidad marcará las miniaturas de la imagen. Puede elegir entre mostrar una ventana emergente, reproducir un sonido o ambas cosas cuando se produzca un problema de calidad. El control de calidad del recorte le permite establecer un umbral.
Recorte: Esta función le advierte si hay demasiados píxeles sobreexpuestos o sub-expuestos. Entre otras cosas, los problemas de exposición pueden ser causados por una iluminación desigual, un papel que sea reflectante o una cubierta de plástico en el registro. Cuando se produce un recorte, un mensaje advierte que la calidad de la imagen puede verse comprometida y sugiere que se vuelva a tomar la imagen.
Nota: A menos que su supervisor le indique lo contrario, deje el recorte en el umbral predeterminado (5%) Este es el mismo valor que se utiliza cuando las imágenes se auditan manualmente.
Desenfocada: Las imágenes se etiquetan desenfocadas en el control de calidad cuando hay más de 3 píxeles de transición en todos los lados de un carácter. Por el contrario, una imagen se etiqueta como desenfoque de movimiento cuando hay 3 píxeles de transición en un lado de un carácter, ya sea izquierdo, derecho, superior, inferior o diagonal.
Nota: A menos que su supervisor le indique que los cambie, deje la configuración desenfocada en los valores predeterminados.
Sonido: Puede configurar un sonido de advertencia para cada tipo de control de calidad. También puede seleccionar el sonido de advertencia que se reproducirá en una lista predefinida de sonidos. Haga clic en cada selección para escuchar cada sonido.

Procesamiento de imágenes
Para hacer un cambio básico de como operan las funciones de imagen, haga clic en la pestaña Procesamiento de imágenes.
Recorte automático: Esta función recorta automáticamente las imágenes capturadas. Detecta los bordes de un documento y elimina toda el área no deseada, con excepción de un borde fino negro. Hay dos ajustes que controlan el comportamiento del autorecorte.
- El valor del umbral del autorecorte determina la sensibilidad al identificar el borde de un documento:
- Los números más bajos aumentan la sensibilidad en la detección de los bordes.
- Los números más altos disminuyen la sensibilidad en la detección de los bordes.
- El valor predeterminado es 50.
- El valor del margen de autorecorte determina el número de filas o columnas de píxeles que se incluirán fuera del borde del documento. El valor predeterminado es 40.
Nota: No cambie esta preferencia a menos que se lo indique el supervisor. (Para obtener más detalles sobre el uso de autorecorte, consulte la lección Cómo utilizar plantillas).)
Compresión de imagen: Mediante la compresión de imágenes, puede elegir si las imágenes capturadas se comprimen temporalmente a un número menor de bytes. Cuando la casilla está marcada, las imágenes se comprimen con el programa zip. Esto no perjudica la calidad, pero puede aumentar el tiempo necesario para volver a abrir las imágenes.
Nota: No habilite esta configuración a menos que lo indique su supervisor.
Captura de imágenes asincrónicas: Cuando se habilita, la captura asincrónica de imágenes acelera la rapidez con la que se pueden capturar las imágenes. Permite capturar la imagen siguiente tan pronto como la imagen anterior se haya recibido de la cámara en vez de esperar a que se procese la imagen.
Esto significa que puede solicitar la siguiente imagen mientras DCam está haciendo cualquiera de las siguientes opciones: recortar, girar, generar una miniatura o buscar condiciones de exposición, borroso o fuera de enfoque en la imagen anterior. Se muestra un círculo giratoria hasta que la imagen procesada y la miniatura estén disponibles para mostrarse.
Al utilizar la captura asincrónica de imágenes, DCam puede informar de 3 tipos de errores y 3 tipos de imágenes de advertencia. Un error requiere que se vuelva a tomar la imagen, se elimine la imagen o se borre el indicador.
Subnumeración
Con esta opción puede seleccionar el tipo de subnumeración que desee usar al capturar adjuntos. En primer lugar, asegúrese de que se encuentra en el modo de mostrar número de página, al que se accede desde el panel de captura de imágenes en la pantalla de captura, en la esquina superior izquierda. Luego, seleccione ".1" o ".a". Durante la captura de imágenes, los adjuntos aparecen en la tira de miniaturas con un clip y muestran el estilo de subnumeración que usted elija.

Importar
Esta opción le permite fijar el número de errores permitidos al importar imágenes. Mientras se realiza la captura de imágenes, la carpeta de importación gestiona la ejecución de múltiples importaciones en segundo plano. Si se produce un error de importación, la imagen que causó el error se marca automáticamente, pero la importación continúa. Cuando el número de errores excede el límite de errores durante una importación determinada, la importación se cancela automáticamente. Utilice el control deslizante o ingrese un número para fijar el límite.

Funciones avanzadas
Las funciones avanzadas le permiten elegir cuándo activar las acciones en la pantalla Administrar proyectos, listas y carpetas:
- Cuando la acción es válida para cualquier elemento seleccionado.
- Cuando la acción es válida para todos los elementos seleccionados.
Nota: No cambie esta preferencia a menos que se lo indique el supervisor.
Limpieza de carpetas
Las bases de datos de DCam con muchas carpetas pueden hacer que los tiempos de inicio, apagado y captura tomen más tiempo en una computadora más lenta.
El menor rendimiento de la computadora puede estar relacionado con el número de carpetas y la capacidad de memoria necesaria para almacenarlas. Esta función le permite eliminar las carpetas más antiguas de la base de datos para que dejen de contribuir a un rendimiento lento. Se recomienda mantener el número total de carpetas por debajo de 10.000.
El cuadro de diálogo muestra los totales de las carpetas de todos los proyectos y de un proyecto seleccionado. Solo las carpetas completadas son elegibles para la eliminación.
Nota: Cuando los archivos enviados hayan cumplido con los estándares de calidad de imagen capturados, debería recibir mensajes de la sede central que indiquen que se aceptan los archivos. A continuación, las carpetas completadas se borran de la computadora con DCam. Si las carpetas no se eliminan como se esperaba, póngase en contacto con su supervisor.
Para limpiar carpetas, siga estas instrucciones:
Paso 1: Para elegir los proyectos que desea limpiar, en la lista desplegable, seleccione la antigüedad en meses de las carpetas que se eliminarán. La antigüedad viene determinada por la fecha en que se completó la carpeta.
Paso 2: El cuadro de diálogo muestra el número total de carpetas que se van a eliminar.
Paso 3: Para eliminar las carpetas, haga clic en Eliminar carpetas completadas. Una vez eliminadas las carpetas, se actualizan los totales de las carpetas.
Paso 4: Cuando se hayan eliminado carpetas y salga del cuadro de diálogo de preferencias, reinicie el programa cuando DCam se lo solicite.
Nota: Tenga cuidado con las carpetas que elimina. Las carpetas que se han eliminado ya no aparecen en la tabla de carpetas ni en el menú desplegable del historial de carpetas. (Siguen figurando en los informes DOR por si necesita consultarlos).

Modo de DCam
El software de DCam se ha desarrollado para funcionar en dos modos únicos: el modo estándar y el modo en línea. Cuando su supervisor se lo indique, utilice esta opción para hacer la transición del modo estándar al modo en línea.
Operaciones como la administración de carpetas, la calibración de la cámara y la captura de imágenes funcionan de la misma manera en cualquiera de los modos. Sin embargo, mientras que el modo estándar sigue utilizando toda la funcionalidad a la que está acostumbrado, el modo en línea se ha mejorado para incluir el envío y la recepción de pedidos de campo, mensajes y metadatos a través de Internet.
Tanto en el modo estándar como en el modo en línea, las imágenes que se capturan en un disco duro externo se envían a las ubicaciones de ingesta para su procesamiento.
Cómo efectuar la transición al modo en línea
DCam permanece en modo estándar hasta que se cambie. Para realizar esta transición, complete los siguientes pasos:
Paso 1: Asegúrese de que todas las carpetas tengan un estado completo o enviado. Si alguna carpeta está etiquetada como abierta o evaluada, debe cerrarla y transferirla al disco duro.
Nota: Si el equipo de la estación de trabajo es compartido por otros operadores de cámara, todas las carpetas de todos los operadores de cámara deben completarse o enviarse antes de pasar al modo en línea. Esta transición afectará a todos los operadores de cámara que utilicen el mismo equipo de estación de trabajo.
Paso 2: Envíe el disco duro a su centro de ingesta antes de pasar al modo en línea.
Paso 3: En la pantalla de inicio, en el cuadro azul, haga clic en Preferencias.
Paso 4: Seleccione la pestaña Modo DCam.Paso
5: Marque la casilla junto a Transición de DCam al modo en línea y haga clic en Guardar.
Paso 6: En el cuadro de diálogo Confirmación, marque la casilla de confirmación y haga clic en Confirmar.
Paso 7: Haga clic en Guardar.
Paso 8: Haga clic en Reiniciar DCam.
Paso 9: Cuando se le solicite, ingrese su nombre de usuario y contraseña de FamilySearch para recibir mensajes de la sede. Este nombre de usuario y contraseña se suman al nombre y número de operador de cámara que se encuentran en la pestaña de operador en las preferencias. Una vez que se haya ingresado la información de inicio de sesión de FamilySearch, haga clic en Iniciar sesión.
Paso 10: Haga clic en Procesar datos de la sede. El intercambio de información entre DCam Online y la sede central se produce automáticamente cuando se pasa al modo en línea y cada vez que se inicia sesión.
Nota: Los nombres de los proyectos descargados de la sede en modo en línea comienzan con la letra "M" para diferenciarlos de los proyectos en modo estándar.

La opción de localidad en las preferencias
En las pantallas de información de listas y carpetas, cuando comienza a ingresar o editar una localidad, DCam proporciona una lista de posibles concordancias al acceder a una base de datos de todas las localidades aprobadas.
Se accede a la base de datos de lugares desde su computadora o, para los usuarios con acceso a internet, desde la base de datos de lugares remotos de FamilySearch. Dado que el cambio entre bases de datos es automático, se ha eliminado la opción de localidad del diálogo de preferencias. Sin embargo, si el supervisor se lo indica, puede seguir accediendo a la opción de localidad. Haga lo siguiente desde cualquiera de las pestañas de preferencias:
Paso 1: Mantenga presionada la tecla Mayús.
Paso 2: Haga clic con el botón derecho del ratón y haga clic en Mostrar localidad.
La nueva opción de búsqueda de localidad incluye una casilla de verificación que comprueba automáticamente si se puede acceder a la base de datos de localidades remotas a través de Internet. Si Internet está disponible, el botón de opción Usar servicio web remoto se habilita automáticamente. De lo contrario, el botón de opción Usar servicio local se habilita automáticamente.
Nota: La base de datos de localidades se actualiza con frecuencia. Las actualizaciones se producen cada vez que se recibe un nuevo disco duro de las Oficinas Generales y en cada actualización del software.
