Tesoros genealógicos guardados en un castillo

Archivo General Militar de Segovia

A unos 100 km al noroeste de Madrid, España, se encuentra la hermosa ciudad de Segovia. Su majestuoso acueducto romano es una increíble proeza de ingeniería de la antigüedad que ha resistido el paso del tiempo. Se piensa que fue construido entre la segunda mitad del siglo I d. C. y principios del siglo II. En sus inmediaciones y al pie de una colina, se halla el famoso Real Alcázar de Segovia, la sede del Archivo General Militar de Segovia. Al igual que el acueducto que conducía la corriente de agua dispensadora de vida, este archivo contiene algunos registros muy preciados, que pueden dotar de vida y vitalidad a las historias de sus antepasados españoles.

Muchos hombres españoles sirvieron en las fuerzas armadas, tanto en su tierra natal como en el Nuevo Mundo. Los registros de estos soldados pueden constituir un rico tesoro de información genealógica. Asimismo, pueden aportar un contexto vital a las historias de las vidas de sus antepasados, ubicándolas en la cronología histórica de su país y del mundo. Los detalles que hay en algunos de los registros son memorables.

En un viaje reciente a España, pasé un día en el archivo de Segovia leyendo los archivos personales de varios soldados. Entre otros, había la historia de un hombre que fue hecho prisionero y trasladado a Francia durante la Guerra de la Independencia Española, también conocida como la Guerra Peninsular. Otro archivo contaba la historia de un padre que solicitaba un cupo para su hijo en la academia militar. Otros registros tenían alusiones románticas, ya que contenían las solicitudes de permiso para poder casarse. Todos estos documentos contienen información genealógica que les puede ayudar a identificar acontecimientos esenciales de las vidas de sus antepasados.

Parece muy acertado que estos maravillosos registros se guarden en un hermoso castillo antiguo, un símbolo de fortaleza y protección para estos valiosos documentos que constituyen un tesoro de información genealógica y del contexto histórico de las vidas de nuestros antepasados. Para leer más acerca de los registros militares, sírvase consultar el siguiente artículo Wiki: Registros militares de España.

Sobre el autor