Libros en línea: gratis, en préstamo, para compra

books-online-shutterstock_112376888-210x157

A menos que siga muy de cerca internet, probablemente no tenga idea de la gran cantidad de libros en línea, hasta millones de libros, que contienen información genealógica. Por ejemplo, si visita Google Libros y busca “genealogía”, aparecerán más de 6 millones de resultados. Si agrega la palabra familia, todavía aparecerán más de 700.000 resultados. Aunque existen sitios web extensísimos que contienen libros digitalizados, se encuentran esparcidos por la red y hay que buscar un poco para encontrarlos. Algunos de estos sitios web le permiten leer el libro directamente desde el sitio. Otros ofrecen ejemplares de los libros en PDF. Otros sitios disponen de múltiples formatos de libro para lectores de libros electrónicos como los dispositivos iPhone, iPod, iPad y Android, así como otros formatos como el Kindle. Hay muchos millones de estos libros que están disponibles gratuitamente, pero existe una tendencia cada vez mayor a proporcionarlos en préstamo, del mismo modo en que se prestan en una biblioteca tradicional.

En primer lugar, hay que comprender la terminología. Los libros digitalizados son copias escaneadas o fotografiadas de libros impresos. Las imágenes resultantes se combinan para crear un libro electrónico (eBook). Se almacenan en diferentes tipos de archivo, lo que permite que el lector acceda al libro mediante diversos dispositivos electrónicos. A continuación se indican algunos de los formatos de archivo que se utilizan para los libros electrónicos:

  • PDF o Portable Document Format (formato de documento portátil) es un archivo de datos creado por Adobe Systems que no depende de ningún programa informático específico. Aunque en un principio era un formato cerrado, actualmente está completamente disponible para cualquier uso. Un documento PDF cuenta con toda la información necesaria para mostrar el texto, tipos de letra y gráficos.
  • JPEG o Joint Photographic Experts Group (grupo de expertos fotógrafos unidos), es un método común para almacenar fotografías. Algunos libros electrónicos se almacenan como una serie de imágenes JPEG y adoptan la forma de un libro mediante aplicaciones informáticas.
  • ePub o electronic publication (publicación electrónica) es una norma libre y abierta de libros electrónicos del International Digital Publishing Forum (Foro de publicación digital internacional). Los archivos llevan la extensión .epub.
  • Kindle es una gama de lectores de libros electrónicos creada por Amazon.com. Los programas informáticos elaborados por Amazon.com para leer sus libros electrónicos están disponibles para Microsoft Windows, iOS, BlackBerry, Mac OS X, Android, webOS y Windows Phone.
  • Daisy o Digital Accessible Information System (sistema de información digital accesible) es una norma que se utiliza para los libros hablados digitales; está basada en XML o Extensible Markup Language (lenguaje de marcado extensible).
  • Full Text (texto completo) es un método para convertir libros impresos en texto ASCII interpretable por una computadora. Las versiones de texto de los libros quedan sin formato y pueden descargarse para utilizarlas con cualquier procesador de textos.
  • DjVu es un formato de archivo concebido para almacenar documentos escaneados (digitalizados) con una combinación de texto, dibujos compuestos de líneas y fotografías.

Para leer un libro electrónico, se requiere un dispositivo físico, como una computadora, un teléfono inteligente o una tableta, así como el programa informático necesario para leer el formato del libro electrónico. La mayoría de compañías de publicación de libros electrónicos o archivos que escanean libros, almacenan los archivos escaneados en varios formatos para adaptarse a los diversos dispositivos. Como puede ver más arriba con el ejemplo del Kindle, si la compañía desea vender tantos libros como sea posible, le conviene asegurarse de que sus libros electrónicos estén disponibles en una amplia variedad de formatos; pero hay todavía más formatos de libro electrónico que los indicados arriba, los cuales quizá no tengan mucha aceptación y funcionen solamente con determinado tipo de programa informático de un dispositivo específico.
Existen muy extensas fuentes en línea que cuentan con colecciones muy amplias de libros digitalizados o referencias a la ubicación de estos. Al buscar libros digitalizados, utilice los criterios de búsqueda “libros, digitalizados”, junto con el tema, como la genealogía. A continuación se indican algunas de las principales fuentes en línea existentes.

Google.com Libros

Google Libros es facilmente la mayor colección de materiales digitalizados en internet. Su oferta abarca libros, revistas y diarios científicos, entre otros tipos de materiales impresos. Como puede ver en mi ejemplo al principio de este artículo, Google Libros dispone de una enorme cantidad de libros, los cuales se presentan en tres categorías diferentes del siguiente modo:

  • Consulta gratuita de libros electrónicos: permite llevar a cabo búsquedas palabra por palabra en los contenidos completos. Estos libros ya no están sujetos a derechos de propiedad intelectual.
  • Vista de fragmentos: se puede buscar contenido específico, pero solamente aparecerá visible una parte del texto. Estos libros se han dejado de imprimir y todavía están sujetos a derechos de propiedad intelectual. Puede que estén a la venta o disponibles en una biblioteca.
  • Vista previa: son libros que todavía están a la venta y están sujetos a derechos de propiedad intelectual. La porción del libro que se muestra varía de un libro a otro.

Si un libro está disponible en una biblioteca, cuando lo busque aparecerá un vínculo a la izquierda de la pantalla que apunta a “Find in a library” [buscar en una biblioteca]. Al hacer clic en este vínculo accederá al siguiente sitio web útil, WorldCat.org.
WorldCat.org

Este enorme catálogo en línea ofrece referencias a más de mil millones de artículos en miles de bibliotecas del mundo entero. Si está buscando un artículo, deberá mirar atentamente, pero WorldCat.org indica todas las ediciones, lo cual incluye los libros electrónicos que puedan estar disponibles, junto con un vínculo al archivo de libros electrónicos donde se encuentren. No hay ninguno de estos sitios web que sea perfecto. Puede que exista una versión digitalizada de un libro en línea que no aparezca en Google Libros ni en WorldCat.org.

Archive.org

Este inmenso sitio web cuenta con más de 3 millones de libros digitalizados, algunos de los cuales no están disponibles en ningún otro lugar en internet. El buscador asociado con el sitio web no es demasiado eficiente, así que quizá le convenga hacer una búsqueda general de libros que aparecen en este sitio web empleando el buscador Google. Archive.org cuenta con un sitio web asociado denominado Open Library [biblioteca abierta]. Este sitio dispone de más de un millón de libros electrónicos en línea y ofrece una biblioteca de préstamo. Tras inscribirse, podrá retirar un libro durante cierto periodo de tiempo. Una vez vencido este plazo, deberá volver a retirar el libro si desea seguir leyéndolo.

HathiTrust Digital Library [biblioteca digital HathiTrust]

Esta fuente de libros electrónicos en línea cuenta con más de 5 millones de libros. Algunos están disponibles directamente al no estar sujetos a derechos de propiedad intelectual, mientras que en otros se indicará el lugar en el que está disponible el libro, normalmente en una universidad.

Además de estas extensísimas fuentes en línea, también puede consultar su propia biblioteca pública. Muchas bibliotecas están comenzando a establecer servicios de préstamo en línea. En ellos se descarga un programa informático gratuito que permite consultar los libros durante el periodo de tiempo especificado por la biblioteca. Artículo escrito por James Tanner

Cualquier recomendación, evaluación, opinión o apoyo a un producto, una marca, un trabajo, una práctica o una entidad en específico que aparezca en este artículo, o en los comentarios que le siguen, refleja la opinión exclusiva del autor y no la de FamilySearch, ni de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días ni sus filiales.

 

 

 

 

 

Anuncio de RootsTech: 2013. Ahorre inscribiéndose con antelación

 

RootsTech, organizado por FamilySearch.org, es una oportunidad como ninguna otra de descubrir las últimas herramientas y técnicas de historia familiar, establecer contacto con expertos que le ayuden en su investigación y recibir inspiración en su esfuerzo por encontrar a sus antepasados. Es una conferencia que se distingue de todas las demás por centrarse en ayudar a las personas a aprender a utilizar la tecnología más reciente para comenzar o acelerar sus esfuerzos de encontrar, organizar, preservar y compartir los vínculos y la historia de su familia. Los asistentes aprenderán técnicas clave en talleres prácticos y presentaciones interactivas de nivel principiante, intermedio y avanzado.

El tercer RootsTech anual tendrá lugar del 21 al 23 de marzo de 2013 en Salt Lake City, Utah, en el Salt Palace Convention Center. Con varios miles de asistentes en los dos primeros años y el entusiasmo generalizado que ha suscitado, la conferencia ha sido un gran éxito hasta el momento.

RootsTech, organizado por FamilySearch.org, es una oportunidad como ninguna otra de descubrir las últimas herramientas y técnicas de historia familiar, establecer contacto con expertos que le ayuden en su investigación y recibir inspiración en su esfuerzo por encontrar a sus antepasados. Es una conferencia que se distingue de todas las demás por centrarse en ayudar a las personas a aprender a utilizar la tecnología más reciente para comenzar o acelerar sus esfuerzos de encontrar, organizar, preservar y compartir los vínculos y la historia de su familia. Los asistentes aprenderán técnicas clave en talleres prácticos y presentaciones interactivas de nivel principiante, intermedio y avanzado.

¿Quién debería asistir?

La tercera conferencia RootsTech anual tiene propuestas interesantes para todos, ya sea que usted sea un genealogista apasionado o que esté empezando en ello o que simplemente desee descubrir las últimas tecnologías y soluciones para conectarse mejor con su familia, aprenderá cosas como la manera de empezar con la historia familiar, por dónde comenzar y cómo utilizar la tecnología más reciente para resolver problemas de investigación reales. Con contenidos de primera categoría presentados por ponentes de todo el país, un estupendo salón de exposiciones y grandes oradores, RootsTech se está reajustando para adaptarse tanto a jóvenes como a mayores, ya sean expertos o no. ¡Venga a disfrutar con nosotros!

¿Cuánto cuesta?

Entrada completa para tres díasAcceso a todo lo que ofrece RootsTech$ 149 USD (con reservación anticipada)
Entrada para un solo díaAcceso completo para un solo día$ 89 USD
Entrada de estudiante para tres díasIdentificación de estudiante requerida$ 39 USD
NUEVA Entrada de principiantes para 3 díasRecorrido para principiantes con acceso a más de 30 clases$ 39 USD (con reservación anticipada)
Entrada de principiantes para un solo díaSelección de clases fundamentales para ayudarle a empezar$ 19 USD
Entrada para el día de desarrolladores (marzo de 22)Programa de un día entero sobre tecnología, solamente para desarrolladores$ 89 USD

La experiencia que disfrutará

Si la historia familiar es algo nuevo para usted

Asista a un nuevo recorrido completo con más de 30 clases y laboratorios para principiantes con el fin de:

  • Aprender los principios básicos de cómo comenzar con la historia familiar
  • Descubrir diez actividades que puede llevar a cabo para empezar
  • Obtener experiencia práctica con herramientas de historia familiar
  • Se ofrecerán clases adicionales para miembros de la Iglesia SUD en las que aprenderán la importancia de la historia familiar, los principios básicos para elaborar su árbol genealógico y todos los fantásticos recursos disponibles para empezar

Si tiene experiencia en genealogía
Asista a talleres prácticos y clases interactivas para:

  • Ampliar sus aptitudes y conocimiento para acelerar su investigación
  • Ejercer su influencia en el futuro de la genealogía
  • Aprender y compartir nuevas maneras de adaptar las tecnologías a la genealogía
  • Ayudar a los principales proveedores de tecnología a comprender mejor sus necesidades
  • Participar en paneles, demostraciones de productos y muchas oportunidades de trabajo con redes de contactos

Si es desarrollador
Asista en el día para desarrolladores (el viernes), con sesiones específicamente concebidas para ayudarle a:

  • Explorar los últimos conceptos y técnicas que pueden influir en su creación de aplicaciones, entre ellas:
    • Crowdsourcing
    • Flujo de trabajo de la genealogía
    • Aplicaciones en Javascript
    • La plataforma y las API de FamilySearch
  • Descubra los recursos disponibles y las tendencias de desarrollo de programas informáticos, presentados por líderes y pioneros de la industria
  • Comprenda y converse de los difíciles problemas que plantea un segmento de mercado en rápido crecimiento
  • Acceda a patrocinadores, proveedores y expositores que proporcionan herramientas y servicios que hacen posibles las innovaciones

RootsTech 2012 en cifras

  • Más de 4.000 asistentes inscritos procedentes de 46 estados de EE. UU., seis provincias canadienses y otros 23 países
  • Más de 50.000 visualizaciones de las sesiones difundidas en directo
  • Más de 90 bloggers influyentes de Australia, Canadá, Israel, Reino Unido y EE. UU.
  • 20 patrocinadores oficiales: Archives.com, Microsoft, Ancestry.com, brightsolid, NGS, Dell, NEHGS, FGS, APG, BYU, Avanade, Lenovo, Lexmark, vmware, IIMI, Savvis, Sprint, HP y ViaWest
  • 93% de los asistentes afirmaron que quedaron satisfechos o muy satisfechos en cuanto a la utilidad de la información que recibieron en RootsTech, y la edición de 2013 es aún más prometedora

 

 

Sobre el autor