Kevin Mitchell: Revivir su legado histórico

Kevin Mitchell, cineasta de legados históricos familiares, sonriendo frente a una imagen de Jesucristo.

"Revivir su legado histórico" es el tema de la vida de Kevin Mitchell. Este es literalmente el objetivo de su vida y toda una misión a realizar. Sin embargo, es una misión familiar, por lo que cuenta con ayuda para poner en práctica su visión. Él, su esposa y dos de sus hijos varones (de un total de ocho hijos), trabajan juntos para revivir historias a través de películas, creando así, un legado vivo de aquellos que ya se fueron.

Kevin Mitchell trabajando en sus películas con su esposa y dos de sus hijos.

Inspirado en historias familiares.

Kevin Mitchell, siempre ha estado inspirado por las historias de sus ancestros. Él habla acerca de su antepasado, John Pack, quien fundó en su propia casa y la de su bisabuelo, la Universidad de Deseret (ahora conocida como la Universidad de Utah); su bisabuelo era tallador de piedra en el Templo de Nauvoo en Illinois de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días. Él también comenta sobre la inspiración que le generó su propio abuelo, Elmo Pack, quien fue el director de la secundaria "Olympus Junior High School" en Salt Lake City, Utah y cómo su abuelo, escribió escenas acerca de historia familiar, para que su posteridad las disfrutara.

Kevin sostiene que "todos tenemos una película en nosotros que podemos contar", lo cual es un concepto emocionante. Cada uno de nosotros -independientemente de nuestra edad o procedencia- tiene "una película dentro de sí". Pero, ¿cómo contar esa historia?

La carrera cinematográfica de Mitchell

Parece que a Kevin Mitchell siempre le ha interesado hacer películas. Estudió en la Universidad Brigham Young, donde se especializó en periodismo de radiodifusión y desde entonces se dedica a documentar la historia. Sus esfuerzos le han llevado por todo el mundo y a través de los años ha estado involucrado en algunos proyectos emocionantes y únicos; dentro de estos se encuentra un documental sobre el legendario entrenador de fútbol de BYU LaVell Edwards.

La serie de televisión de Kevin Mitchell, Legacy West

Uno de estos proyectos fue su serie documental de 1997, llamada Legacy West, que trataba sobre las caravanas del oeste. Esta serie de televisión, recreó la ruta, las rutinas diarias y las historias de muchos pioneros, que cruzaron en caravanas las llanuras de Estados Unidos, desde 1846 hasta la llegada del ferrocarril en 1869.

Kevin Mitchell al frente de una estatua de pioneros.

Viajando en su propio vehículo (un moderno "vagón cubierto"), Kevin Mitchell documentó la caravana a cada paso del camino. Vivió la vida de los pioneros a la que llamó "hacerse la vida fácil en condiciones hostiles" y registró todos los aspectos de ella. Vio los desafíos, los contratiempos y los problemas que probablemente enfrentaron los pioneros. Pero también conoció y sintió la emoción del viaje, cada día de la jornada, durante 111 días. Filmaron en el camino, un episodio por semana, como si estuviera sucediendo en tiempo real. Luego, cada episodio se emitía a la semana siguiente. 

Siguiendo la ruta original de los pioneros de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, Kevin y su equipo recrearon y documentaron varias escenas que realmente sucedieron hace tantos años. Kevin dice que, al igual que en la experiencia real de los pioneros, la gente en la caminata de recreación desarrolló comunidades para apoyarse mutuamente. A menudo creemos que la experiencia de los pioneros original estuvo llena de traumas y desafíos, pero sobre todo fue "una gran aventura", dice Mitchell. Después de su viaje de recreación histórica de 1997, acerca de un viaje en caravanas de vagones de trenes, Mitchell emitió setenta episodios en su serie de televisión "Legacy West": ¡habla sobre revivir el legado histórico!

Hacer y rehacer “La Navidad de Charlie”

El descendiente de Charlie Flood, sosteniendo una copia original del artículo de periódico que él escribió.

En muchas ocasiones Kevin Mitchell, ha estado en el lugar correcto, en el momento adecuado. Algunas de esas ocasiones han sido historias de gran importancia, pero también se ha deleitado con las historias no tan comunes: historias heredadas de familias pequeñas e individuos que vivieron y fallecieron en silencio sin que relativamente nadie se diera cuenta. Tal es el caso de la historia de "La Navidad de Charlie".

Kevin Mitchell oyó hablar por primera vez de Charlie después de leer un artículo de 1983 en el diario Deseret News, titulado "La Navidad que Mejor Recuerdo", que contaba historias navideñas de Charlie, de hacía casi cien años. En el registro oficial, "Charlie" era Charles Floyd Flood, nacido el 20 de julio de 1917 en Omaha, Nebraska. Charlie era uno de esos chicos, que simplemente vivía cada día y hacía lo mejor que podía. No fue famoso, pero fue amado por generaciones de su familia. Hijo de Charles Albert Flood y Selma Alida Falk, ambos sordos, Charlie conoció el dolor y los desafíos. Su padre murió cuando él era solo un niño, dejando a su madre sola al frente de la familia y sacando adelante a Charlie, justo cuando los Estados Unidos de América entraban en la Gran Depresión.

La conmovedora historia de Charlie, cuenta las luchas familiares y cómo reservadamente un comerciante local, cada año, ayudaba a su familia obsequiándoles el árbol de Navidad. Y aunque el comerciante no conocía la historia completa de Charlie, hizo parte de ella y ayudaba a Charlie y a su familia, cada año, con el árbol de Navidad.

En 1984, Kevin Mitchell creó un video sobre esta historia y en diciembre de 2021, él y su equipo de KINtv.com crearon un relanzamiento (El siguiente video de YouTube está en inglés, pero puede verlo con subtítulos traducidos).

El equipo trabajó para crear autenticidad en el video, investigando las circunstancias originales, la vestimenta de esos días y otros detalles pertinentes. Para contar la historia, el equipo, usó la voz original de Charlie y la recrearon con uno de sus bisnietos, interpretando el papel del niño, mientras se contaba la historia.

Es indiferente si el mundo ve o no esta producción. La familia de Charlie siempre lo recordará porque el legado de su historia cobró vida.

¿Cómo revivir su legado histórico?

Kevin Mitchell, cree que todas las familias pueden crear videos acerca de su pasado, sin embargo, se encuentra con muchas personas que creen que tal actividad debería reservarse para el geriátrico. "¡Eso simplemente no es cierto!", dice él. "La narración de historias familiares y la creación de videos, deben ser un evento familiar". Y con la tecnología actual, es probable que los jóvenes sepan más que sus mayores cuando se trata de crear una película.

El descendiente de Charlie Flood actuando como él en un video de su legado histórico.

"No tiene que ser épico", dice Mitchell. No podemos ser -ni todos necesitamos serlo- un Steven Spielberg para hacer que una película casera cobre vida. (Pero por cierto, el propio Spielberg comenzó de forma aficionada a hacer películas, con la cámara de video de su padre, en las excursiones con Boy Scouts).

Mitchell, quien recientemente ganó la competencia de producción de video RootsTech, tiene algunas sugerencias para los aspirantes a videógrafos galardonados (al menos galardonados por la familia). De acuerdo con su filosofía de que "todos tenemos una película en nosotros", sugiere el siguiente plan para dar vida a las historias heredadas de su propia familia:

  1. Encuentra una historia familiar para recrear Esto puede ser tan simple como que el abuelo comparta "los buenos tiempos" con las generaciones venideras y que los jóvenes sepan que el abuelo también tuvo una experiencia juvenil.
  2. Investigue y autentifique la historia. Obtenga las fechas y los hechos de la misma. Entreviste a los miembros mayores de la familia que pueden haber estado allí cuando sucedió esta historia o a quienes podrían conocer los hechos. (Trate de separar las historias transmitidas de los hechos reales).
  3. Escriba una narrativa y cree un guion gráfico de la historia. Puede hacer esto escribiendo una narración, esbozándola en guiones gráficos y luego eligiendo las escenas para la película. Esto le ayudará a imaginar la historia antes de comenzar a filmar.
  4. Trate de ayudar a su familia a imaginar la escena original: ¿dónde estaba?, ¿quién estaba allí?, ¿cómo sucedió?, ¿qué se dijo?, y ¿cuándo sucedió?. ¿La ubicación original de la historia sigue ahí? ¿Cómo se ve ahora? Encuentre ropa que se ajuste a la historia y vaya al lugar donde ocurrió el evento original, si es posible.
  5. Utilice a los miembros de la familia para interpretar los papeles de la película. Encuentre a un ancestro directo para interpretar el papel principal o narrar la historia y utilice a otros miembros de la familia como personajes secundarios.
  6. Filme la recreación. Practiquen la escena un par de veces, pero no olviden divertirse. Disfruten de este tiempo juntos y permita que los actores estén en el momento y sientan el espíritu y la historia de sus antepasados.
  7. Una vez que termine la película, encuentre una manera de enseñar el video a otros miembros de la familia. Esto podría ser en una reunión familiar o podría compartirse a través de un enlace en línea.  
Algunos actores en el set de "La Navidad de Charlie".

Esto suena bastante simple y puede serlo. Mitchell ahora posee su propio estudio (Mitchell Productions en Orem, Utah) donde crea videos profesionales, pero nuevamente, sus películas familiares no tienen que ser profesionales. Él dice que a menudo, para dirigir sus películas, puede conseguir estudiantes de director de cine de universidades cercanas. Estos estudiantes frecuentemente necesitan crear un video para sus tareas de la Universidad y generalmente buscan alguno que puedan dirigir. Mitchel ha contratado personal profesional en sonido e iluminación, pero subraya que esto no es necesario con la tecnología actual. Él señala; "Incluso una buena cámara de teléfono celular funcionará".

Y una vez que haya creado su película, él dice: "Asegúrese de compartirla con los miembros de la familia". Un buen lugar para compartir historias heredadas es en FamilySearch.org a través de Recuerdos de FamilySearch. Actualmente, FamilySearch, no tiene la capacidad de permitir que los videos se publiquen en Recuerdos, pero se pueden publicar narraciones y fotos para que las generaciones futuras las disfruten.

Tenga presente que, como Mitchell nos recuerda, "todos tenemos una película en nosotros que podemos contar" y cada uno de nosotros puede ayudar a "revivir nuestro legado histórico". Ese es nuestro reto. Entonces, ¿de qué trata su película?

Nota del autor: Kevin y su esposa pronto estarán en una nueva aventura. Ellos han aceptado el llamamiento de servir en una misión para La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en Finlandia. En su misión, él y su esposa continuarán haciendo producciones de video.

Sobre el autor