Historia familiar por jóvenes adultos: Treehouse Talks en la Biblioteca FamilySearch

Picture of presenters and attendees of the Treehouse Talks at the FamilySearch Library.

A principios del siglo XX, un niño muy pequeño se quedó sin padre en México. Su madre no podía mantenerlo, así que se aventuró por su cuenta a una tierna edad. Parece el comienzo de un cuento trágico, pero es todo lo contrario. La vida del niño se convirtió en una historia de amor, apoyo e inspiración duradera para sus descendientes.

Ricardo León Coronado, el bisnieto de ese joven mexicano sin hogar, compartió la historia de su familia y la influencia de los apellidos en las TreehouseTalks que se presentaron recientemente en la Biblioteca de FamilySearch. Fue organizada por Mary Hallman, empleada de FamilySearch y Parker Mitchell, líder del equipo de Treehouse Talks de Salt Lake City. Hallman pidió a tres jóvenes adultos que compartiesen historias familiares inspiradoras. Ricardo, Carter Denos y Natalia Soto Cerna compartieron historias que muestran el poder de conectarse con nombres, antepasados y familiares.


Ricardo Leon Coronado

Ricardo León Coronado

El bisabuelo de Ricardo, Serapio León, el niño mexicano sin hogar, tomó varios trabajos para ganar suficiente dinero para comer. Luego conoció a Carlos León, un fabricante de dulces de España, quien le permitió trabajar un día en su tienda de golosinas a cambio de comida. Al fabricante de dulces le gustó Serapio y lo acogió. Carlos y Serapio desarrollaron una fuerte relación, como padre e hijo y Carlos enseñó a Serapio el oficio de hacer caramelos.

Serapio Leon

Serapio no quería ser una carga para su mentor, así que, cuando creció, se independizó y montó su propio negocio de dulces, utilizando las habilidades que había aprendido. Había llegado a querer tanto a Carlos como padre, que tomó el apellido de Carlos, León, y le puso el mismo nombre a uno de sus hijos.

En su Treehouse Talk, Ricardo explicó la historia de bondad, aliento y amor de Carlos cuando decidió ayudar a un joven abandonado, criándolo hasta llegar a ser un hombre honrado, y como todavía esta historia tiene un gran impacto en su familia hoy en día. Tienen el honor de llevar el apellido León. Ricardo explicó que en México, tradicionalmente, los niños reciben el apellido de su padre, seguido del apellido de su madre, de ahí que Ricardo se apellido León Coronado. Hay poder en los apellidos, concluyó.


Carter Denos

Carter Denos

A Carter Denos le resultó fácil aceptar la invitación de Mary Hallman para hacer una presentación en la Biblioteca de FamilySearch, ya que siempre había estado interesado en la historia y en la historia familiar, incluso había hecho una pasantía para FamilySearch.

"Me encanta hablar sobre mí mismo", había dicho en broma.

Mi apellido es Denos (pronunciado Den Hos'). En su neerlandés original, el nombre se deletreaba "den Os", pero se americanizó cuando la familia emigró.

Carter ama la lengua y la cultura neerlandesa y ser descendiente de neerlandeses (por línea paterna). Ese legado es una parte prominente de su vida. Aunque su familia hoy en día habla inglés principalmente, siempre cantan "Feliz cumpleaños" en neerlandés.

La abuela paterna de Carter (la madre de su padre) amaba a los niños y a las personas. "Siempre había alguien en su casa que vivía allí o se quedaba, además de sus 16 hijos", explicó Carter. Era una persona muy cariñosa. En sus últimos años, se dedicó a pintar cerámica. Eso fue algo que siempre recordé mientras crecía". En ocasiones especiales, les daba a sus nietos regalos pintados como alcancías y juegos de ajedrez. "Me encantaba pintar con la abuela, y a ella le encantaba compartir tiempo con sus nietos", dice Carter, que aún mantiene su amor por la pintura.

El abuelo de Carter fue la primera generación estadounidense, era hijo de padres que emigraron con sus abuelos desde los Países Bajos. Él siempre habló neerlandés con su propia madre porque ella nunca aprendió a hablar inglés.

Aunque Carter no aprendió neerlandés cuando era niño, cuando fue llamado a servir una misión para La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en la Misión Trinidad, Puerto España, lo aprendió, ya que es el idioma predominante en algunas áreas que cubre la misión. No solo aprendió el idioma neerlandés, sino que aprendió más acerca de la cultura y más acerca de sí mismo y de sus antepasados neerlandeses. Encontró el obituario de su segundo bisabuelo que se había mudado a Utah desde los Países Bajos, con su hijo y su familia. Ese segundo bisabuelo era zapatero. Conocer ese detalle ocupacional deleita a Carter, porque personaliza y pinta zapatos con diversos diseños abstractos como su afición particular. Le gustan los paralelismos de los zapatos y el amor por pintar.

Imagen de un zapato decorado, pintado por Carter Denos.

Zapato dibujado por Carter Denos.

Zapato decorado por Carter Denos.

"Encontramos esas experiencias geniales de nuestro pasado al seguir buscándolas y no rendirnos", dijo.


Natalia Soto Cerna

Natalia Soto Cerna

Natalia Soto Cerna accedió a hablar de la historia familiar como una "gran oportunidad para aprender sobre mi propia historia familiar y sumergirme en ella más que antes". Sin embargo, después de sumergirse profundamente, la historia inspiradora que compartió no era del todo acerca de sus antepasados, quienes originalmente eran de Perú. Su inspiración fue el descubrimiento de parientes lejanos que todavía viven.

Por medio de su búsqueda, Natalia se contactó con una tía de Suiza, a la que nunca había conocido cuando era niña, y con un primo, Gabriel, en Francia. Ella se contactó con ambos de diferentes maneras.

Natalia descubrió a su primo, Gabriel, en un grupo de WhatsApp. Nunca antes había hablado con Gabriel personalmente, pero se alegra de haberse acercado a él, porque él había hecho su propia investigación familiar. Al comparar su investigación con la de ella, descubrieron que estaban emparentados a través de una mujer cuyos apellidos incluyen Túpac Yupanqui.

"Túpac Yupanqui también era un antiguo gobernante inca, a quien también se le conocía como el hombre que descubrió Oceanía", explicó Natalia. "El imperio inca fue el más grande que jamás había existido bajo su gobierno". Natalia guió a los jóvenes adultos en las Treehouse Talks a través de ese descubrimiento de principio a fin, mostrando cómo se realiza dicha investigación y sus beneficios. Al ponerse en contacto con un tío, Natalia se conectó con otros. "Me relacioné con mi tía por medio de mi tío, quien sabía de ella, pero había perdido la comunicación", explicó. "Mi tío hizo todo el trabajo para encontrar el número de mi tía. Él habló con alguien que la conocía y obtuvo información para ponerse en contacto con ella.

Por medio de esas conexiones, ella encontró fotografías de parte de la familia de su padre. Ella había sabido poco acerca de la familia de su padre antes. "Ese fue el gran signo de interrogación para mí, así que ese fue mi mensaje. De tus antepasados aprendes a conocerte a ti mismo, afirma."

Los beneficios van más allá de lo que uno se imagina. Su tía en Suiza le dijo a Natalia que, debido a sus conversaciones, ahora siente más esperanza a pesar de algunas dificultades familiares. Su tía continúa haciendo historia familiar por sí misma. Ella no sabía qué era FamilySearch hasta que habló con Natalia, pero desde entonces ha abierto una cuenta y ha buscado los vastos registros disponibles en ese sitio web para ayudar a elaborar su árbol familiar.

Aprendí que me encanta fortalecer y nutrir mis relaciones familiares, dijo Natalia. "Me gusta hacer [historia familiar] más de lo que pensaba. De cara al futuro, quiero tener una agenda coherente que incluya la historia familiar ahora que he encontrado a estos nuevos parientes, y me gustaría seguir en contacto con ellos de aquí en adelante".


Estos 3 oradores alentaron a su audiencia a dar un paso: acercarse, encontrar su pasado y conectarse e involucrarse con la familia a través de la investigación de historia familiar. Los beneficios y la inspiración se extienden hacia atrás, hacia adentro, hacia afuera y hacia adelante.

Acerca de TreeHouse Talks y FamilySearch

Treehouse Talks es similar a los discursos de TED, como un espacio donde los compañeros pueden compartir diversas ideas, pero está orientado a los jóvenes adultos. Parker Mitchell, quien ayudó a expandir el grupo de Provo a Salt Lake City, Utah, trabajó con Mary Hallman, de FamilySearch, para organizar este evento en la Biblioteca de FamilySearch. La misión de Treehouse Talks es reunir a personas que tienen este tipo de experiencias y que no sabían que existe una plataforma para compartir sus mensajes.

Las Treehouse Talks comenzaron originalmente como un podcast en el que se presentaba a personas comunes que se reunía para compartir sus historias únicas. Como explica Mitchell, la gente se interesó por el podcast y empezó a acudir a escucharlo en persona. El concepto se expandió a ser una organización comunitaria en Provo y se han comenzado nuevas sucursales en áreas como la Universidad de Utah; Laiea, Hawái; Rexburg, Idaho; y Lehi, Utah. Cada sucursal tiene eventos donde los jóvenes pueden venir y explorar ideas variadas en diálogo abierto, como pares. Apr

eciando ese formato universal de Treehouse Talks, la Biblioteca de FamilySearch organizó esta discusión para que los jóvenes adultos pudieran reunirse y hablar sobre los antepasados que los precedieron y que todavía juegan un papel importante en la vida de sus descendientes. El evento tenía que ver con el legado, la cultura y los descubrimientos familiares. La Biblioteca de FamilySearch se esfuerza por hacer que sus vastas colecciones de registros y recursos históricos de todo el mundo estén abiertos y disponibles para todos, de forma gratuita.

¿Desea comenzar con su propia historia familiar? ¿O desea profundizar más? Elija una opción de la página de inicio de FamilySearch:

 



En FamilySearch nos preocupamos por conectarte con tu familia y ofrecemos divertidas experiencias de descubrimiento y servicios de historia familiar de forma gratuita. ¿Por qué? Porque damos mucha importancia a la familia y creemos que conectar las generaciones puede mejorar nuestra vida ahora y para siempre. Somos una organización sin fines de lucro patrocinada por La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días. Para obtener más información sobre nuestras creencias, haz clic aquí.

Sobre el autor