Ayudar a los antepasados a recibir ordenanzas sagradas: Cómo preparar nombres de familiares

famiglia tempio fogli delle ordinanze giovani donne
Mark Romesser
Una misionera ayuda a una miembro nueva a aprender acerca de sus antepasados.

“Nuestros anhelos innatos por tener conexiones familiares se hacen realidad cuando nos entrelazamos con nuestros antepasados mediante las ordenanzas sagradas del templo”.

(Russell M. Nelson, “Generaciones entrelazadas con amor”, Liahona, mayo de 2010, pág. 92).

Jesús enseñó que todas las personas deben bautizarse para regresar al reino de los cielos. Cuando te bautizas, haces convenio con Dios de seguir las enseñanzas y el ejemplo de Cristo. Después del bautismo puedes ayudar a tus antepasados a que también hagan convenios sagrados.

Este artículo te puede guiar a medida que, con espíritu de oración, reúnas la información necesaria sobre tus parientes y visites el templo para bautizarte por ellos.

Prepara la información necesaria

Utiliza FamilySearch.org para ayudarte a recabar información sobre tus parientes y solicitar la realización del bautismo por ellos.

Imagen de cómo crear una cuenta, agregar familiares e imprimir tarjetas del templo.

1. Crea una cuenta gratuita de FamilySearch

Crea una cuenta utilizando FamilySearch.org o la aplicación Árbol Familiar. Asegúrate de indicar que eres miembro de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días. FamilySearch te pedirá tu número de cédula de miembro de la Iglesia. Puedes encontrarlo en tu recomendación para el templo, o puedes pedirlo al secretario del barrio o a un miembro del obispado.

2. Agrega familiares a Árbol Familiar

FamilySearch utiliza Árbol Familiar para ayudarte a hacer un seguimiento de los parientes por los cuales se han efectuado las ordenanzas y por cuáles no.

En Árbol Familiar, agrega la información básica de las generaciones entre tú y el pariente al que deseas servir en el templo. Por ejemplo, si deseas efectuar las ordenanzas por un abuelo, primero agrega el nombre de tu padre y luego el de tu abuelo. Para solicitar hacer una ordenanza por alguien, deberás agregar el nombre de la persona, el sexo y la fecha y el lugar que corresponda al menos a un acontecimiento de su vida, tal como el nacimiento, el matrimonio o la defunción.

Captura de pantalla de cómo agregar generaciones en Árbol Familiar de FamilySearch.

Al agregar a un antepasado fallecido, FamilySearch te mostrará concordancias posibles en caso de que tu pariente ya esté en Árbol Familiar. Estas concordancias posibles pueden ayudarte a ver si ya se han efectuado ordenanzas por esa persona.

3. Solicita una tarjeta con nombres de familiares

Las tarjetas de nombres de familiares se utilizan para saber por qué persona estás efectuando las ordenanzas en el templo. Después de agregar a tu pariente a Árbol Familiar, utiliza la pestaña Ordenanzas, que aparece en la página de la persona, para solicitar y reservar una ordenanza. (Mira el ejemplo a continuación).

Cómo solicitar ordenanzas en FamilySearch.

Si un pariente falleció en los últimos 110 años, solicita el permiso del familiar con vida más cercano de esa persona antes de preparar una tarjeta con nombres de familiares. (Lee aquí para saber cómo solicitar un permiso especial).

Nota: Es importante respetar los deseos de los demás miembros de la familia que estén vivos al servir a un pariente que ambos comparten. Cuando solicites permiso, podría ser útil explicar que el servicio en el templo a favor de otras personas se ofrece con amor y que los que han muerto pueden decidir si aceptan o no la ordenanza.

Dos mujeres prestan servicio a sus antepasados en el templo.

Una vez solicitado el nombre de un familiar, FamilySearch te indicará que imprimas la tarjeta con su nombre o te dará información que debes llevar al templo si deseas imprimirla allí.

Presta servicio en el templo

Al prestar servicio a tu familia en el templo puedes recibir algunas de las bendiciones que han prometido los apóstoles modernos:

“El amor y la gratitud que sienten hacia sus antepasados aumentará. Su testimonio del Salvador y su conversión a Él serán profundos y perdurables; y les prometo que serán protegidos contra la creciente influencia del adversario”.

(Véase David A. Bednar, “El corazón de los hijos se volverá,Liahona, noviembre de 2011, pág. 26).

Sobre el autor