Puede formar parte de un proyecto notable ayudando a encontrar lápidas, fotografiándolas y haciendo que se puedan buscar en el sitio web de FamilySearch. Todo esto es parte de un esfuerzo en el medio oeste de los Estados Unidos para documentar los lugares de entierro de cientos de miles de personas.
Las semillas pequeñas pueden hacer crecer un gran árbol, así como el testimonio de cualquier persona que participe en la investigación de historia familiar. En el estado de Iowa, EE. UU., se plantó una semilla tan pequeña cuando Joseph Miller, un líder local de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, descubrió que hasta 200 000 lápidas en el estado, podrían representar el único registro físico del nacimiento o de la muerte de una persona. Eso se debe a que, en Iowa, los registros civiles públicos no se realizaron hasta 1880, pero el estado tenía una población creciente a principios del siglo XIX.
Inicio del proyecto
De ahí nació el deseo de encontrar algunas de esas lápidas y documentarlas para la posteridad. Miller comenzó a reclutar la ayuda de amigos, líderes de la comunidad y otros miembros de la Iglesia para no solo documentar esas lápidas potencialmente difíciles, sino cualquier lápida en su estado. En ese momento nació el proyecto "Rescatemos Nuestras Raíces". Entre el 8 y el 11 de septiembre de 2022, cientos de personas de Iowa, Misuri e Illinois, documentaron miles de lápidas subiendo imágenes a sus dispositivos móviles a través de la aplicación BillionGraves. Esas imágenes se están transcribiendo y compartiendo con FamilySearch para ponerlas a disposición del público.
Aunque el proyecto inicial era modesto, Miller y otras personas estaban convencidos de que se podía hacer mucho más para ayudar a preservar datos históricos e inspirar a miles de personas a participar más profundamente en la investigación de historia familiar. ¿Qué le llevó a esa conclusión? "Salimos con un sentimiento más profundo por nuestros antepasados, nuestras comunidades y nuestros vecinos", dijo Miller, "pero fue solo un comienzo".

Con el esfuerzo del 2022, aparecieron numerosas historias de lápidas que se encontraban en cementerios públicos que estaban casi sepultadas por la hierba u otras plantas. Los niños más pequeños se conectaron con el espíritu del esfuerzo por medio de algo tan sencillo como compartir un nombre de pila con una persona fallecida que se encuentra en una lápida. Surgieron otras historias de personas que encontraban parientes lejanos que no esperaban encontrar y que no habrían encontrado si no fuera por el esfuerzo continuo de FamilySearch por construir el Árbol Familiar compartido en línea más grande del mundo. Y, sí, muchas lápidas que llevaban fechas antes de 1880, se documentaron con la aplicación BillionGraves.
Expansión y acercamiento a la comunidad
Y la semilla continuó creciendo a medida que Rescatemos Nuestras Raíces obtuvo nuevos socios, entre ellos el Centro de Historia de Iowa, el Consejo Interreligioso del Condado de Linn y el Museo Afroamericano de Iowa. Mediante el alcance mundial de BillionGraves y el creciente entusiasmo en Iowa, Misuri e Illinois, se fijaron dos metas para 2023. La primera es documentar y transcribir 1 millón de lápidas antes del 30 de septiembre de 2023, cuyos datos se compartirán directamente con FamilySearch. La segunda es una meta de participación. ¿Cuántas personas se podrían convocar para ayudar a alcanzar o superar la primera meta? El objetivo: 10 000. Para organizar y rastrear esa participación, BillionGraves.com creó una página de inicio única para que las personas registren su asistencia. Las barras de progreso permiten que cualquier persona del mundo siga el esfuerzo e incluso se inscriba para participar. Está abierto a cualquier persona en billiongraves.com/rescue.
Recordar a los ciudadanos negros de Iowa
Los medios de comunicación locales tomaron nota del proyecto, al igual que dos iglesias históricas de negros. En colaboración con ellos, Miller está organizando un esfuerzo para documentar las tumbas sin nombre de 28 ciudadanos negros de Iowa enterrados en el cementerio de Oak Hill en Cedar Rapids, Iowa, incluida la primera enfermera negra que trabajó en un hospital de Iowa. Los historiadores locales conocen la ubicación de las tumbas, pero no hay ningún registro digital ni visual de ese lugar. Mediante la aplicación BillionGraves, Miller y otras personas fotografiarán marcadores de lápidas de papel, creando así un marcador GPS para las tumbas que se adjuntarán a la persona enterrada en el lugar. La historia será preservada para las generaciones futuras.
Y mientras los participantes están entusiasmados con los divertidos y emocionantes objetivos del proyecto, el verdadero poder de Rescatemos Nuestras Raíces, que continúa atrayendo a voluntarios y socios, es el impacto individual. Por ejemplo, mientras Miller presentaba el proyecto en una de las iglesias históricas de Cedar Rapids, Iowa, durante el Mes de la Historia Negra, se enteró de que un miembro de la congregación llevaba 21 años buscando la lápida de su hermano. En cuanto abrió la aplicación BillionGraves, Miller pudo localizar la tumba de este devoto hermano.
Únase al esfuerzo
Con cada brote de crecimiento de esa primera semilla, otros descubrimientos están llevando a nuevas oportunidades de unir a las personas en el gran árbol familiar. Puede seguir este proyecto en Facebook e Instagram. Considere la posibilidad de inscribirse antes del 24 de junio para ayudar a los voluntarios de Rescatemos Nuestras Raíces a alcanzar su meta. El hacerlo también ayudará a que el Árbol Familiar de FamilySearch crezca aún más, permitiendo que cada vez más personas de todo el mundo encuentren y se conecten con las historias de sus antepasados y familiares.