Cómo usar Findmypast: una guía para los usuarios de FamilySearch

St. Teath, Cornualles, Inglaterra, iglesia parroquial y cementerio

¿Qué es aún mejor que usar FamilySearch o Findmypast para explorar tu historia familiar? ¡Usar ambas plataformas juntas!

Si bien ambos sitios web pueden ayudarte a obtener nuevos descubrimientos en tu historia familiar, FamilySearch y Findmypast tienen diferencias. Si estás acostumbrado a usar el Árbol Familiar global y colaborativo de FamilySearch y a buscar en sus miles de millones de registros, puedes beneficiarte más al conocer la colección de registros históricos de Findmypast y sus ventajas:

  • Findmypast se especializa en registros históricos de Inglaterra, Escocia, Irlanda, Gales y regiones globales donde el Imperio Británico tuvo influencia.
  • Esta plataforma es un servicio de suscripción comercial. Los usuarios gratuitos pueden crear un árbol genealógico y buscar en sus colecciones, pero para tener acceso a la mayoría de los resultados de búsqueda de registros es necesario suscribirse.
  • Ayuda a los usuarios a construir, buscar y compartir árboles genealógicos individuales.
Logotipo de Findmypast

¿Cuál debería usar?

Todo el mundo puede usar FamilySearch, que es gratuito y de alcance global. Sin embargo, si tu historia familiar incluye las regiones cubiertas por Findmypast, también deberías considerar explorar sus colecciones. Findmypast trabaja con archivos, bibliotecas y sociedades de todo el Reino Unido e Irlanda para poner a disposición muchos registros históricos únicos y valiosos que pueden no estar en ningún otro sitio web.

¿Cómo puedo usar Findmypast si no puedo suscribirme?

FamilySearch y Findmypast están trabajando juntos para ayudar a más personas a acceder a los recursos de Findmypast. Para saber qué opciones de acceso gratuito y de bajo costo están disponibles, inicia sesión con tu cuenta de FamilySearch aquí:


Nota: El sitio web de Findmypast solo está disponible en inglés en el momento de la publicación de este artículo.

Cómo usar Findmypast desde tu cuenta de FamilySearch

Desde el menú Árbol en FamilySearch, ve a la página de una persona para obtener más información sobre uno de sus parientes fallecidos.

Captura de pantalla de una página de perfil en el Árbol Familiar de FamilySearch para John Armstrong

  1. Lee el nombre, las fechas, los lugares y los parientes de la persona. Es posible que parte de la información sea incorrecta, así que estate atento a los detalles que no tienen sentido.
  2. Revisa las fuentes adjuntas. Estos son registros históricos que otros usuarios creen que proporcionan evidencia o información sobre la vida de esta persona. Compara los registros entre sí y busca pistas que indiquen que realmente pertenecen a la misma persona. Además, observa qué registros pueden faltar, como una entrada del censo o un registro de nacimiento, matrimonio o defunción. (Estos serán aspectos importantes para buscar en Findmypast).
  3. Haz clic en la pestaña Colaborar si hay notas allí para ver qué pistas pueden haber dejado otros investigadores. Haz clic en Recuerdos para ver las fotos, historias o documentos que otras personas hayan subido.
  4. Una vez que hayas revisado todo, estarás listo para hacer más descubrimientos. Haz clic en el ícono de Findmypast. Asegúrate de iniciar sesión si es que no has iniciado una sesión automáticamente con tu cuenta de invitado o suscripción, para obtener el máximo acceso a los registros. Luego, Findmypast te mostrará los registros que más coincidan con los detalles de la página de una persona en FamilySearch.

Aquí hay algunas cosas que querrás notar en la pantalla de resultados en Findmypast:

Captura de pantalla de FindMyPast de los resultados de búsqueda de John Armstrong

  1. Findmypast ha extraído detalles de la página personal de FamilySearch. Puedes cambiar los detalles de la búsqueda, ampliar o restringir el período de tiempo o la ubicación.
  2. Al expandir (o ajustar) el área geográfica de la búsqueda con el control deslizante Radio de búsqueda, los resultados de la búsqueda priorizarán los registros dentro de esa área.
  3. Abre el menú desplegable en Mundo para limitar los resultados de búsqueda a Australia y Nueva Zelanda; Irlanda; Gran Bretaña; Estados Unidos y Canadá; y algunas regiones dentro de estas áreas.
  4. Los usuarios de Findmypast también pueden explorar millones de páginas de periódicos digitalizadas desde Aberdeen hasta Antigua; Isla de Man a la India; Jersey a Jamaica; y muchas otras regiones del histórico imperio británico. Los usuarios de acceso limitado tienen la opción de actualizar sus suscripciones o pagar para ver los resultados de búsqueda individuales.
  5. Es posible que algunos de los resultados de búsqueda que se muestran en Findmypast ya estén adjuntos en FamilySearch. En su lugar, concéntrate en revisar los registros que aún no están en FamilySearch y que parezcan coincidir con los detalles de la persona que estás investigando.
  6. Los íconos de la derecha indican aspectos sobre el registro. El ícono de papel te lleva a una transcripción del registro; un ícono de foto te lleva a una imagen de registro y una marca de verificación significa que revisaste previamente este registro.

Por ahora no es posible hacer el proceso inverso, es decir, empezar en Findmypast y pasar directamente a FamilySearch desde ahí. Si estás navegando en Findmypast y quieres consultar algo en FamilySearch, simplemente abre una nueva ventana en tu navegador e inicia sesión en tu cuenta de FamilySearch.

Guía para guardar los descubrimientos de Findmypast en el árbol de FamilySearch

Puedes guardar los registros que encuentren en Findmypast y transferirlos a una página de persona en FamilySearch. Si hay una imagen de registro, haz clic y presiona la opción para descargarla (el ícono tiene una flecha hacia abajo con una línea horizontal debajo). A continuación, haz clic en el ícono de transcripción. Copia cualquier información que encuentre sobre el origen de la fuente. Una vez que hayas guardado esta información, ve a la página de la persona de FamilySearch que coincida y sigue estas instrucciones para compartir este registro y su información de origen en FamilySearch.

¿Buscas acceso gratuito a Findmypast?

Es posible que tengas a tu disposición opciones gratuitas o de bajo costo para acceder a miles de millones de registros y perfiles de árboles en Findmypast. El acceso gratuito a Findmypast está disponible en cualquiera de los más de 5,000 centros de FamilySearch en todo el mundo. Puedes iniciar sesión en tu cuenta gratuita de Family Search usando el enlace a continuación para ver cuáles son tus opciones.



En FamilySearch nos preocupamos por conectarte con tu familia y ofrecemos divertidas experiencias de descubrimiento y servicios de historia familiar de forma gratuita. ¿Por qué? Porque damos mucha importancia a la familia y creemos que conectar las generaciones puede mejorar nuestra vida ahora y para siempre. Somos una organización sin fines de lucro patrocinada por La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días. Para obtener más información sobre nuestras creencias, haz clic aquí.

Sobre el autor
Sunny Morton enseña historia familiar y personal a audiencias de todo el mundo. Es editora colaboradora en Family Tree Magazine, fue editora colaboradora de Genealogy Gems de Lisa Louise Cooke, y autora de How to Find Your Family History in U.S. Church Records (coautora con Harold Henderson, CG); Story of My Life: A Workbook for Preserving Your Legacy; "Genealogy Giants: Comparing the 4 Major Websites", y cientos de artículos. Tiene títulos de la Universidad de Brigham Young en historia y las humanidades. Lea su trabajo en sunnymorton.com.