Conservar o dejar ir: guía para ordenar tus cosas esta primavera

Un padre enseña a sus dos hijos adolescentes cómo ordenar el garaje

El desorden puede fácilmente volverse abrumador en nuestras vidas. ¿Qué haces con todas las cajas de juguetes antiguos que hay en el ático? ¿O con las cajas de fotos familiares de la abuela en el sótano? ¿O incluso con el desorden que parece estar siempre presente en la cocina, los baños o las habitaciones de tu hogar?

Cuando llega esa sensación abrumadora, a menudo queremos encontrar una solución sencilla con las mejores maneras de aprender a ordenar. Sigue leyendo para descubrir preguntas que puedes hacerte sobre el desorden en tu hogar, los métodos de limpieza e incluso servicios gratuitos de digitalización para cualquier desorden que tengas que registrar.

¿Por dónde empezar a ordenar?

Lo más sencillo es comenzar con lo obvio: la basura. Muchas veces no somos conscientes de cuánto se acumula hasta que empezamos a revisar nuestros espacios.
Después, puedes seguir con lo reciclable. Avanzar poco a poco es clave: eliminar incluso la mitad del desorden ya marca una gran diferencia. Si comienzas con un área pequeña, será mucho más fácil continuar con otras, y poco a poco llegarás a los espacios más grandes.

¿Conservarlo o dejarlo ir?

Decidir qué hacer con nuestras cosas puede ser complicado. A veces pensamos en lo que costaron, en si fueron un regalo o en los recuerdos que traen consigo. Para que sea más sencillo, aquí tienes algunas preguntas que te ayudarán a decidir:

  • ¿Es algo que realmente me gusta? Muchas veces guardamos objetos, sobre todo regalos, solo por compromiso o culpa. Si no te entusiasma tenerlo, no es necesario conservarlo.
  • ¿Tiene un valor sentimental? Suele pasar que almacenamos recuerdos en cajas que nunca volvemos a abrir. Una buena idea es darles un lugar visible en tu hogar o fotografiarlos para mantenerlos en formato digital y acceder a ellos con más facilidad.
  • ¿Tengo más de uno? Es común acumular duplicados, como cucharas de mezclar o sartenes que apenas usamos. Reducir la cantidad no solo ahorra espacio, también simplifica tu día a día.
Cómo ordenar la cocina: Esta imagen muestra un cajón desordenado con muchos utensilios de cocina

  • ¿Lo volvería a comprar? Si no lo harías, entonces probablemente esté bien deshacerse de él.
  • ¿Querría empacarlo y conservarlo al mudarme? Si la respuesta es no, probablemente no tengas que conservarlo ahora.  
  • ¿Es este un artículo “por si acaso”? Los artículos “por si acaso” se suelen reemplazar fácilmente. Incluso puedes probar el método 20-20 que se describe a continuación. Si te das cuenta de que lo necesitas de nuevo, puedes reemplazarlo sin mucho esfuerzo. 
  • ¿Realmente lo uso? Está bien mirar las cosas a través de un límite de tiempo. Si no has utilizado un artículo en un año, o incluso en los últimos 90 días, lo más probable es que no lo necesites. Es posible que esta pregunta no aplique para las fotos o los artículos de temporada, pero es útil para la mayoría de los artículos cotidianos.  

¿Botarlo a la basura o donarlo?

Cuando nos deshacemos de algo, no tenemos que botarlo a la basura. Quizás hayas oído el dicho: “La basura de una persona es el tesoro de otra”. ¡Este dicho también es válido para el desorden! Considera donar tus artículos. Otra persona podría aprovechar lo que ocupa espacio para ti.  

Prueba el método 20-20

No existe una fórmula única para ordenar, pero hay trucos que pueden ayudarte, como el popular método 20-20. La idea es sencilla: cuando dudes si conservar algo, pregúntate si podrías reemplazarlo por menos de 20 dólares y en menos de 20 minutos. Si la respuesta es sí, probablemente no sea tan indispensable como crees.
Este método no siempre aplica a todo, pero muchas personas lo encuentran muy útil para superar la tentación de guardar cosas “por si acaso”.

¿Cómo puedo saber si un artículo tiene valor genealógico?

Saber cuándo deshacerse de los artículos de historia familiar puede ser un poco más complicado. No siempre es fácil dar respuestas concretas a las preguntas anteriores. Sin embargo, incluso los artículos de historia familiar pueden convertirse fácilmente en un desorden si no determinas qué vale la pena conservar y cómo hacer espacio para las cosas que decidas guardar.

A continuación, te presentamos algunas buenas preguntas que puedes plantearte al considerar cómo ordenar desde una perspectiva genealógica:

  • ¿Es irremplazable? 
  • ¿Quién lo heredará cuando yo muera?  
  • ¿Sería igual de útil una versión digital?
  • ¿Vale mucho dinero? 
  • ¿Tiene un gran valor sentimental?  

Ordenar mediante la digitalización

Cómo ordenar las fotos: Esta imagen muestra a una mujer escaneando fotos en la biblioteca de FamilySearch

Puede resultar difícil botar fotos antiguas, diarios, documentos y otros recuerdos similares. Sin embargo, digitalizarlos suele ser la mejor opción. Si digitalizas y etiquetas estos artículos, aún pueden ser tesoros invaluables.

Si no tienes fácil acceso a un escáner propio, puedes intentar en tu centro local de FamilySearch. Algunos centros de FamilySearch tienen escáneres disponibles para que el público los use de forma gratuita. Estos centros son excelentes recursos para la historia familiar, y los voluntarios de cada centro pueden ayudarte y guiarte a lo largo del proceso.

¿Qué pasa con los periódicos?

Guardar periódicos antiguos puede ser complicado porque la tinta puede manchar y su tamaño peculiar puede hacer que sean difíciles de conservar. Puedes intentar escanear los periódicos que hayas guardado, pero también puedes consultar recursos valiosos como Newspapers.com (disponible para Australia, Canadá, Irlanda, Nueva Zelanda, Panamá, el Reino Unido y los Estados Unidos) o la Biblioteca del Congreso de tu país para ver si esa información ya se ha digitalizado.

Después de la digitalización

Una de las mejores cosas que puedes hacer, una vez que tus fotos, documentos y otros tesoros estén digitalizados, es compartirlos en Recuerdos de FamilySearch, disponible tanto en línea como aplicación móvil. Allí puedes etiquetar a las personas que aparecen, añadir una descripción e incluso grabar tu propia voz para contar la historia detrás de la imagen.

Rotar los artículos sentimentales

Algunos artículos sentimentales pueden ser demasiado difíciles de dejar ir. Considera exhibirlos en un lugar especial de tu hogar o incluso rotarlos cada cierto tiempo para que no queden guardados en cajas. También puedes compartir algunos de esos objetos con otros miembros de la familia; de esa manera, no los pierdes, sino que permites que esos recuerdos vivan en más de un corazón.

Ordena para que otra persona no tenga que hacerlo

La verdad es que, cuando fallecemos, son nuestros familiares quienes se enfrentan a la difícil tarea de decidir qué hacer con nuestras cosas. Quizás ya te ha tocado ordenar las pertenencias de un ser querido, y sabes lo abrumador que puede ser. Ese proceso se vuelve mucho más sencillo cuando hemos aprendido a organizar lo nuestro y a mantenerlo en buen estado.

Cómo ordenar: Esta imagen muestra a las generaciones más jóvenes mirando los álbumes de fotos de su abuela.

Las nuevas generaciones quizá no valoren de la misma manera nuestras fotos o documentos antiguos. Por eso, mantenerlos ordenados y claramente identificados les permitirá comprender su importancia y atesorarlos.

También es recomendable digitalizar documentos clave como certificados de matrimonio, nacimiento o defunción, así como registros de guerra o de la iglesia. Si decides conservar los originales, procura guardarlos en un archivo seguro para protegerlos del paso del tiempo.

Organiza tu desorden

A veces, ordenar no significa deshacerse de todo, sino dar un lugar adecuado a lo que ya tienes, incluso a tu “desorden genealógico”. Crea un sistema que funcione para ti, hazte preguntas con frecuencia y disfruta el proceso. Recuerda: cada cosa en orden te permitirá enfocarte en lo que realmente importa.

Empieza hoy. Deja ir lo que ya no necesitas, conserva lo que de verdad importa y comparte tus recuerdos para que tu historia siga viva en quienes amas.



En FamilySearch nos preocupamos por conectarte con tu familia y ofrecemos divertidas experiencias de descubrimiento y servicios de historia familiar de forma gratuita. ¿Por qué? Porque damos mucha importancia a la familia y creemos que conectar las generaciones puede mejorar nuestra vida ahora y para siempre. Somos una organización sin fines de lucro patrocinada por La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días. Para obtener más información sobre nuestras creencias, haz clic aquí.

Sobre el autor
Rachel J. Trotter es escritora principal y editora en Evalogue.Life. Relata las historias de las personas y comparte las suyas para alentar a los demás. Le encanta la narración familiar. Graduada de la Universidad Estatal de Weber, ha tenido artículos presentados en LDSLiving.com, FamilySearch.org y Mormon.org. Ella y su esposo, Mat, tienen seis hijos y viven en East Bench en Ogden, Utah.