Puede ser difícil observar envejecer a quienes nos importan, en especial cuando la edad conduce a enfermedad o deterioro mental. La demencia es una enfermedad lamentablemente común que muchas personas mayores enfrentan. Debido a que la demencia es una enfermedad progresiva, la condición de quien sufre de ello siempre está cambiando. Este cambio continuo puede hacer que sea difícil saber qué decirle o cómo interactuar con su ser querido. Si está buscando guía, estas son unas sugerencias convenientes sobre cómo hablar con quien tiene demencia.
Técnicas de comunicación para hablar con una persona con demencia
Las necesidades de cada persona con demencia son diferentes, y dependerá de usted usar su mejor juicio y evaluar lo que se necesita para la situación única de su ser querido.
Recuerde que la demencia es una enfermedad impredecible y que los episodios de síntomas de demencia pueden ocurrir sin ningún desencadenante real. No obstante, hay cosas que se pueden hacer para evitar detonar episodios. Hay que evitar poner a sus seres queridos en un ambiente desconocido o abrumador, y se debe hacer lo posible por aliviar cualquier dolor o confusión que quizá esté experimentando.
Al conversar, estos son unos pros y contras generales que pueden ayudar.
Cosas para recordar
- Planifique una cantidad de tiempo apropiada para visitar. Trate de no apurarse o estresarse; un ambiente relajado ayudará a hacer que la conversación fluya suavemente. Está bien si las cosas se mueven a un ritmo más lento de lo que está acostumbrado.
- Mantenga una actitud solidaria y positiva. Controlar sus propias emociones puede ser difícil cuando alguien que le importa está pasando por una enfermedad degenerativa, pero este es un momento en el que su apoyo es más necesario que nunca.
- Quédese sentado o de pie al nivel de sus ojos o más inclinado que su ser querido. Trate de no ponerse encima de sus seres queridos, ya que puede ser intimidatorio. Más bien, inclínese a la altura de sus ojos o a nivel inferior para crear un ambiente igualmente relajado. Mantenga contacto visual.
- Cree un ambiente cómodo para la conversación. Suprima cualquier distracción, como la televisión, música o notificaciones del teléfono. Las distracciones degradarán el ambiente para ambos y dificultarán especialmente que su ser querido se centre en la conversación.

- Sea paciente y dé a su ser querido tiempo para responder. Es posible que las personas con demencia tarden un poco más en responder. Trate de no terminar sus frases o interrumpir lo que están diciendo.
- Practica la escucha activa. Mantenga el contacto visual, repita a su ser querido lo que se ha dicho y use el lenguaje corporal para expresar su interés en lo que su ser querido está diciendo.
- Habla con frases cortas y claras. Presentar demasiadas ideas a la vez puede abrumar o confundir a tu ser querido. Más bien, trate de enfocarse a la vez en un solo tema.
Cosas que evitar
- No contienda ni contradiga lo que dice su ser querido, incluso si sabe que es inexacto. Los falsos recuerdos, las alucinaciones, los delirios e incluso el cambio en el tiempo (actuar como si estuvieran viviendo en una parte anterior de su vida) no son infrecuentes en las personas con demencia. Tratar de corregirles puede conducir a más angustia y confusión. En su lugar, redirige la conversación.
- No actúe de manera infantil o condescendiente. Esto significa tratar a la persona como un niño pequeño que no entiende o actuar con superioridad o condescendencia hacia ella. Es posible que su ser querido entienda más de lo que usted piensa, y hacer suposiciones incorrectas finalmente conducirá a herir sentimientos.
- No hable de parte de su ser querido, en especial con las necesidades médicas. Permítales la dignidad de expresar sus propios sentimientos, preguntas y preocupaciones.
- No hable con voz fuerte, a menos que su ser querido tenga problemas de audición. Más fuerte no siempre significa más claro y gritar no hace que le entienda mejor, de hecho, ¡puede hacer lo contrario! Por supuesto, si la persona con quien habla tiene dificultades de audición, está bien subir un poco el volumen.
- No pregunte a su ser querido si recuerda algo. Pedir o insistir en que un ser querido recuerde un evento pasado puede causar confusión y angustia.

- No interrumpa ni intervenga. Hacerlo podría causar que su ser querido pierda el hilo de su pensamiento, desviando la conversación por completo. No tenga miedo del silencio; su paciencia será apreciada.
- No olvide que están en la habitación. En un entorno grupal, las personas con demencia quizá tengan dificultades en mantenerse al día con las diferentes conversaciones de ritmo rápido que se arremolinan a su derredor. Esfuércese por incluir a su ser querido en la conversación y anímelo a interactuar con otras personas.
Preguntas y demencia
Las preguntas son una parte importante de la comunicación; Sin embargo, al mismo tiempo, hacer demasiadas preguntas puede ser abrumador para alguien con demencia. Quizá necesite hacer unas cuantas preguntas en varias visitas en lugar de tratar de hacer demasiadas preguntas en una sola sesión.
Si tiene que hacer una pregunta, procure que sea sencilla y evite hacer preguntas que requieran recordar algo. Mucho dependerá de la situación y de sus seres queridos. Preguntas amplias quizá sean mejores en algunas situaciones y preguntas específicas serán mejores en otras situaciones. La clave es que la conversación sea lo menos estresante posible para su ser querido y evitar que recuerde algo o que llame la atención sobre el hecho de que no puede recordar algo.
Al hacerle preguntas relacionadas con el presente, trate de evitar preguntas abiertas. Más bien, hágale preguntas que pueda contestar con un "sí" o "no". Por ejemplo, en lugar de preguntar: "¿Cuándo quiere almorzar?" Por ejemplo, intente decir: "¿Le gustaría almorzar ahora?".
Otra estrategia es dar opciones específicas. Algunos tipos de demencia hacen difícil que las personas recuerden las palabras de las cosas, así que darles opciones específicas les ahorra la frustración de no poder encontrar la palabra que quieren utilizar. Por ejemplo, utilice preguntas como "¿Le gustaría una ensalada o sándwich para el almuerzo?", o "¿Preferiría que la ventana estuviera abierta o cerrada?"
Cómo preguntar a una persona con demencia sobre historia familiar
Si tiene preguntas sobre historia familiar de su ser querido, evite tener una entrevista o interrogatorio. Recuerde que las preguntas directas pueden ser angustiantes para alguien con demencia porque algunas personas con demencia son conscientes de que no pueden recordar y les resultará perturbador. No se estrese por los detalles y no entre en la conversación esperando un relato lineal. Los hechos detallados sobre la vida de su ser querido pueden encontrarse en otras fuentes, de otros miembros de la familia, registros oficiales, diarios o incluso fuentes como recortes de periódico. Más bien, enfóquese en las emociones de su ser querido y en los recuerdos que aprecia.
Trate de no preguntarle directamente acerca de un recuerdo. Comparta sus propios recuerdos para empezar la conversación e invítele a compartirlos si se siente cómodo. Por ejemplo, en lugar de preguntar "¿Te acuerdas de la tormenta de nieve que tuvimos durante la Navidad de 2014?", podrías decir: "Recuerdo la Navidad en la que estábamos nevados y jugamos juegos de mesa toda la noche, ¡fue un momento tan bueno!".
Si haces una pregunta, hazla amplia en lugar de preguntar sobre eventos o escenarios específicos. Es mejor preguntarle: "¿Tiene un recuerdo de su infancia favorito?" que preguntarle: "¿Cómo se llamaba su madre?".

Estos son algunos temas sobre los que quizá quiera intentar aprender:
- Recuerdos favoritos de otros miembros de la familia, como de los padres, hermanos o hijos
- Pasatiempos e intereses
- Libros, cine o programas de televisión favoritos
- Recuerdos de la infancia favoritos
- Desafíos y luchas en su vida
- Tradiciones festivas, familiares o religiosas
- Historia del trabajo o de la carrera
- Educación
- Historia militar
- Logros de los que se siente más orgulloso
- Las lecciones más importantes que han aprendido en la vida
Preste atención a cómo se siente su ser querido mientras recuerdan juntos. Dele todo el tiempo que quiera o necesite para hablar. Sin embargo, si se da cuenta de que su ser querido está cansado o agitado, no insista. Cambie de tema o termine la visita para que pueda descansar.
Quizá parezca desalentador, pero las preguntas valen la pena. Registrar la historia familiar de una persona puede tener beneficios para ambos. De hecho, un estudio de 2018 demostró que los libros de recuerdos o los libros de historias de vida tienen una gran cantidad de beneficios para los pacientes con demencia, incluidas mejoras en el estado de ánimo, la calidad de vida, la comunicación y la memoria autobiográfica.
Cómo ayudar a registrar sus recuerdos a las personas con demencia
Con un poco de preparación, puede asegurarse de que su conversación de historia familiar con su ser querido sea productiva, edificante y, lo que es más importante, preservada. Estos son algunos consejos que le ayudarán a empezar:

- Utilice la tecnología moderna para grabar lo que dicen, como un dispositivo de dictado, su teléfono o una grabadora de video. Esta grabación preservará la memoria para ambos. Considere cargar lo que grabe a Recuerdos de FamilySearch para asegurarse de que no se pierda.
- Utilice ayudas visuales, como imágenes o videos, para ayudar a evocar el recuerdo y guiar la conversación. Hablen juntos de las fotos. Evite preguntas como: "¿Recuerda quién es esta persona?", porque quizá cause angustia o confusión a sus seres queridos si no pueden recordar. Más bien, mencione sus propios recuerdos del evento fotografiado o comente sobre lo que ve en la foto. Las ayudas de audio, como la música de la juventud de su ser querido, pueden ser igualmente útiles.
- Reconozca que algunos recuerdos quizá no sean precisos. Como se mencionó anteriormente, tener falsos recuerdos, o confabulación , como se conoce médicamente, es un síntoma conocido de la demencia. Si tiene preguntas sobre la precisión de la memoria de su ser querido de un evento, trate de encontrar un relato secundario con el que compararlo.
Preserve los recuerdos de su ser querido en FamilySearch.org
Al navegar reuniendo los recuerdos de su ser querido, considere preservarlos en Recuerdos de FamilySearch con una cuenta gratuita de FamilySearch. Grabar y cargar recuerdos ahora no solo beneficiará a su ser querido, a sus cuidadores y a su familia de incontables maneras, sino que también salvará sus recuerdos y herencia para las generaciones venideras.
Artículos relacionados
En FamilySearch nos preocupamos por conectarte con tu familia y ofrecemos divertidas experiencias de descubrimiento y servicios de historia familiar de forma gratuita. ¿Por qué? Porque damos mucha importancia a la familia y creemos que conectar las generaciones puede mejorar nuestra vida ahora y para siempre. Somos una organización sin fines de lucro patrocinada por La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días. Para obtener más información sobre nuestras creencias, haz clic aquí.