No importa de dónde seamos, ni qué idioma hablemos, todos conocemos el sentimiento de gozo que llena nuestro corazón, cuando vemos el rostro sonriente de un niño. Sin embargo, entre las preocupaciones del trabajo o la crianza de una familia, ¿con qué frecuencia nos detenemos y dedicamos tiempo para celebrar a los niños que se encuentran en nuestra vida? ¿O tal vez recordar momentos felices de nuestra niñez? En más de 90 países de todo el mundo, hay una festividad nacional dedicada a honrar a los niños, que se conoce como el Día del Niño.
¿Qué es el Día del Niño?
El Día del Niño es un día festivo que celebra la felicidad, el crecimiento saludable y el futuro brillante de los niños y las niñas. También puede ser un día en el que podemos recordar nuestra propia niñez o averiguar en cuanto a la niñez de nuestros padres, abuelos o bisabuelos. ¡El Día del Niño es un día de reflexión, familia y mucha diversión!
¡Celebra el Día del Niño hoy!
Una festividad que se celebra por todo el mundo
Dado que el Día del Niño por lo general se reconoce como un día festivo nacional, se celebra en diferentes países, en diferentes días del año. Por ejemplo: en Brasil, el Día del Niño se celebra el 12 de octubre, mientras que en Noruega se celebra el 17 de mayo. En 1925 se proclamó el Día Internacional del Niño, en una conferencia mundial en Ginebra, y como resultado, algunos países lo celebran el 1º de junio. Las Naciones Unidas también reconocen el Día Mundial del Niño el 20 de noviembre.
¿Cuándo es el Día del Niño?
Enero | Bahamas, Túnez, Tailandia |
Febrero | Islas Cook, Nauru, Niue, Tokelau, Islas Caimán, Myanmar |
Marzo | Nueva Zelanda, Bangladesh, Libia |
Abril | Taiwán, Hong Kong, Palestina, Bolivia, Haití, Colombia, Turquía, México |
Mayo | Corea del Sur, Japón, España, Reino Unido, Maldivas, Noruega, Nigeria, Hungría, Samoa Estadounidense, Islas Malvinas, Islas Salomón |
Junio | China, Tanzania, Rusia, Ucrania, Estados Unidos, Timor Oriental, Ecuador, Alemania, Corea del Norte, Polonia, Portugal, Nicaragua, Rumania, Siria y 39 países o regiones más |
Julio | Pakistán, Cuba, Panamá, Venezuela, Indonesia |
Agosto | Uruguay, Paraguay, Argentina, Perú |
Septiembre | Costa Rica, Honduras, Nepal, Austria, Alemania, Suiza, Vietnam |
Octubre | El Salvador, Guatemala, Sri Lanka, Singapur, Chile, Irán, Brasil, Malasia, Australia |
Noviembre | Sudáfrica, India, Francia, Canadá, Malasia, Trinidad y Tobago, Italia, España, Dinamarca, Israel, Kenia, Irlanda, países árabes, Filipinas y 12 países o regiones más |
Diciembre | Surinam, Sudán del Sur, Sudán, Congo, Gabón, Congo, República Democrática del Congo, Chad, Camerún, República Centroafricana, Guinea Ecuatorial |
Para obtener las fechas más específicas, este artículo de Wikipedia contiene una tabla útil.
La forma en que las familias celebran el Día del Niño, también puede variar según el país, y de familia en familia. A continuación se presentan algunas maneras en que se celebra el Día del Niño en el mundo.
Corea—Orininal
El Día del Niño en Corea se celebra el 5 de mayo y marca el comienzo no oficial del verano en el país. Los padres de Corea tienden a trabajar largas horas y los fines de semana, lo cual hace que el Día del Niño sea un día especial en el que las familias pasan tiempo juntas. La mayoría de los obreros asalariados reciben el día libre en el trabajo y los niños el día libre en la escuela. Las familias a menudo celebran yendo a un parque de diversiones, al cine, al zoológico o con un picnic en un parque.

Japón— Kodomo no Hi
En Japón, el Día del Niño también se celebra el 5 de mayo y ha sido un día festivo nacional desde 1948. Sin embargo, la tradición de honrar a los niños ha existido desde la antigüedad y solía celebrarse en dos festivales distintos: Tango no Sekku (Día de los Niños) y Hinamatsuri (Día de las Niñas). Hoy en día, las familias celebran volando cometas en forma de pez carpa (koinobori) para simbolizar el éxito en la vida y decoran sus hogares con muñecos samurai o hina.

Nueva Zelanda—Te Rā O Ngā Tamariki
En Nueva Zelanda, el Día del Niño se conoce como Te Rā O Ngā Tamariki y se celebra el primer domingo de marzo de cada año. Se llevan a cabo eventos divertidos en comunidades de todo el país, que incluyen juegos, carnavales, comida, bailes tradicionales de Haka y mucho más.

México—Día del Niño
En México, ¡el Día del Niño se celebra el 30 de abril e incluye un día de diversión! Aunque los niños asisten a la escuela, las lecciones a menudo se suspenden y ellos pasan el día escolar jugando, haciendo y rompiendo piñatas, disfrutando de música y mucho más. Después de la escuela, las familias van a lugares como museos de niños, cines y zoológicos, que por lo general ofrecen entrada gratuita a los niños ese día. En ocasiones, los presentadores de radio y televisión llevan a sus hijos a trabajar para que aparezcan en su programa y hablen también de la festividad.
China—Liīyī Guójī Értóng Jié
El Día del Niño es el 1º de junio en China y oficialmente se conoce en chino como 六一国际儿童节, 1º de junio, Día Internacional del Niño. Se celebra en algunas escuelas con presentaciones especiales dedicadas a los niños. Muchas atracciones turísticas, entre ellas la Ciudad Prohibida, a menudo tienen descuentos en los precios de la entrada o son completamente gratuitas para los niños. Aunque no hay tradiciones estrictas en China durante esta festividad, muchas familias pasan tiempo juntas y preparan sus comidas favoritas.

Maneras en que puedes celebrar el Día del Niño
Salir en familia, decorar la casa o cocinar juntos son muy buenos ejemplos de cómo puedes celebrar el Día del Niño. Si estás buscando más ideas, ¡las actividades para el hogar que se encuentran en FamilySearch.org son un excelente recurso! Hay muchas actividades familiares divertidas en esta página, entre ellas:
- Juego de preguntas y respuestas de la familia: ¿Conoces a los miembros de tu familia tan bien como crees? Esta es una excelente manera de conocer a tus hijos y pasar tiempo con ellos.
- Fotos de la familia: Mira fotos de tu niñez y de la niñez de miembros de tu familia, y luego utiliza la actividad Compara una cara para ver a qué familiares te pareces más.
- Camina por donde ellos caminaron: En esta actividad, visitas la casa o el pueblo de la infancia de alguien de tu familia, ¡incluso puedes hacerlo virtualmente!

- Oye lo que ellos oyeron: Todos fuimos niños una vez. Comparte recuerdos de tu propia niñez con tus hijos, o ínstalos a hacerles estas preguntas a sus abuelos.
- Llena los espacios en blanco: Los niños son más fuertes cuando saben de dónde provienen. Utiliza el cuadro en abanico de FamilySearch.org para encontrar las primeras cuatro generaciones de tu árbol genealógico. A los niños les podría encantar ver las fotos y los recuerdos que agregues.
El Día del Niño es una época maravillosa para celebrar tu niñez, la niñez de los miembros de tu familia o, a los niños especiales de tu vida en la actualidad. ¿Cómo celebrarás tu próximo Día del Niño?