La historia familiar le puede interesar más y más de forma inesperada. Muchos genealogistas excelentes pueden dar fe de ello. Por ejemplo, Ari Wilkins, que comenzó su carrera en la arquitectura de interiores en la que había trabajado durante 10 años. Entonces, en 1998, falleció su abuelo, que había compartido leyendas familiares con ella. Tal vez había dado por sentadas las historias hasta entonces. De repente sintió la urgencia de escribir y registrar todas las cosas que él le había contado y de comprobar las historias. Ahí empezó la pasión por el oficio. Hoy es genealogista y profesora de tiempo completo".
Cuando empecé a escribir las historias y a edificar el árbol genealógico, tomé una clase recreativa de aprendizaje de genealogía. Me volví adicta. Pensé, ¿no sería genial que me pagaran por hacer esto y hacerlo todo el día? 5 años después, me despidieron de la arquitectura y conseguí un puesto en la biblioteca. Esa fue mi entrada en la genealogía profesional. Y fue una entrada a mi amor por la genealogía", explicó Ari.
Ari creció en el sur, donde el negocio de su padre llevó a la familia a varias comunidades a lo largo de los años. "Mi padre era dueño de concesionarios de autos. Sería dueño de uno durante 4 o 5 años, luego le ofrecerían otra oportunidad y nos mudaríamos de nuevo. Nunca sentí apego a ningún lugar en particular", dijo.
La familia se mudó de Carolina del Norte, donde vivía la familia de su padre, a Luisiana cuando ella comenzó la escuela secundaria. Ella recuerda que era solo un lugar arbitrario que eligió de una lista donde podría tener un concesionario. No significaba mucho para ella en ese momento, pero eso cambió más tarde a medida que aprendió más sobre la historia de la familia.
La familia en los relatos
"Cuando comencé a investigar [después de la muerte de su abuelo], me di cuenta de que uno de mis antepasados esclavizados, [su tercer bisabuelo] había sido enviado a Luisiana por un período de tiempo. Fue utilizado como garantía en una hipoteca. Había vivido en la misma parroquia de Luisiana donde vivíamos nosotros. Cuando vivíamos allí mientras yo estaba en la escuela secundaria, nunca pensé que tuviéramos conexiones reales de Luisiana con el lugar donde vivíamos. Sabía que los antepasados de mi madre eran de Luisiana, así como de Georgia y Carolina del Norte, pero no sabía que mi padre también tenía conexiones", dijo.

Resultó que su historia allí era extensa, y ella desarrolló un sentido de conexión con el área. En una ocasión, una sociedad de genealogía local la invitó a dar un seminario en Alexandria, Luisiana. Se alojó en un establecimiento de alojamiento y desayuno en un terreno donde su tercer bisabuelo había sido esclavizado.
Una de las historias que compartió Ari fue la de un antepasado que encontró parte del oro de Barbanegra en la tierra cuando estaba sembrando. Dijo que la historia le entraba por un oído y le salía por el otro mientras él la contaba.
Cuando mi abuelo falleció, pensé que esa historia no tenía credibilidad. Pero decidí investigar sobre ese antepasado. Encontré artículos en los periódicos locales sobre cómo encontró lingotes de oro en su tierra en el condado de Beaufort. Allí era donde había vivido Barbanegra. Debido a que era un hallazgo tan asombroso y rico, la gente de la Casa de la Moneda de los Estados Unidos en Washington DC vino a investigarlo".
Esa historia era tan inverosímil que pensé: 'No puedo creer que sea verdad'. Y, sin embargo, lo fue", dijo.
Conexiones familiares a largo plazo
A pesar de las mudanzas de la familia, Ari conoció a sus tíos abuelos: su bisabuelo provenía de una familia de 10 hijos. Se casó con la proverbial "chica de al lado" a la que había conocido toda la vida, en el pequeño pueblo de Roper, Carolina del Norte. Dijo que parecía que su familia estaba emparentada con todos en el pueblo.
"Cada vez que alguien entraba por la puerta mientras yo estaba allí, pensaba: 'Probablemente somos parientes'. Conocía sus nombres, pero no sabía qué parentesco teníamos. Simplemente, supuse que éramos parientes", dijo.

Compartir lo que sabe
Ari dijo que otros miembros de su familia están interesados en la genealogía, pero no al grado que ella. "A la gente le encanta escuchar lo que he encontrado y las historias que los acompañan. Les encanta seguirme en Instagram. Tengo una cuenta de Instagram especial para esto. Publico fotos y hablo de esos familiares en particular", dijo.
Ari es generosa al compartir su experiencia. Imparte clases en institutos como el Instituto de Investigación Genealógica de Texas, el Instituto de Genealogía e Investigación Histórica, el Instituto de Genealogía de Salt Lake y el Instituto de Investigación Genealógica de Pittsburgh Ahora parte de la Sociedad Nacional de Genealogía. También fue presentadora en RootsTech en 2017 o 2018 en una de las sesiones de transmisión en vivo, dijo. "Fue una experiencia increíble, pasar de ser una persona verdaderamente introvertida a subir al escenario y retransmitir por todo el mundo. Fue entonces cuando me di cuenta de que iba a meterme de lleno. ¡Fue una experiencia increíble!", explicó.
Con frecuencia habla sobre la investigación de las plantaciones del sur antes de la guerra y sobre la reconstrucción de comunidades con mapas de Sanborn, registros de censos y directorios de ciudades. Si bien esos son temas populares, su experiencia y capacitación significan que puede cubrir muchos otros temas igualmente bien.

Encuentra formas de clasificar y analizar los registros de manera eficiente. Al realizar investigaciones sobre afroamericanos, le ha resultado útil organizar a los miembros esclavizados de la familia utilizando hojas de cálculo. "Es tan fácil o difícil como quiera que sea. Eso es lo que siempre le digo a la gente. Si hacen un inventario de, digamos, 10 personas entre 1840 y 1880 y hacen una cronología de dónde estaban y qué estaban haciendo, puede guiar la búsqueda. Tenía un documento que nombraba a 300 personas esclavizadas. Estaba tratando de mantenerlos en orden a todos. Se volvió muy complejo, pero no tenía que serlo tanto como yo lo hice".
En un caso, tuvo que clasificar a 5 hombres llamados Ben, 5 mujeres llamadas Hasty, un Cyrus viejo y un Cyrus joven, por ejemplo. Me sorprendió la cantidad de nombres que se usaban una y otra vez. Tenía varios documentos. Necesitaba llevar un registro de los nombres y en qué documento los encontraba.
Sugerencias especiales
Ari dice que la clave para encontrar detalles ancestrales es ser curioso.
- Recorra todos tipos de caminos y piense en no solo construir un linaje directo o un mapa genealógico centrado únicamente en una persona. Tenga curiosidad por muchas otras cosas además de lo lejos que logre retroceder en la identificación de su línea familiar.
- Organice fotografías familiares, que pueden proporcionar pistas importantes sobre los parentescos y los lugares.
- Averigüe lo que experimentaron sus antepasados cuando estaban vivos. La historia familiar se trata de saber quiénes fueron sus antepasados y las luchas que enfrentaron.
- Tenga paciencia con su investigación. Podría ser algo en lo que trabajaría durante 6 meses y lo dejaría, si así lo desea, pero es gratificante mantener el rumbo. "Llevo más de 25 años investigando y todavía no he terminado. Siempre hay diferentes perspectivas con las que puede abordar su investigación. Hay más por averiguar". Y añadió: "Cree que ha agotado toda la investigación y FamilySearch publica nuevos registros".
- Fíjese en los detalles del entorno. "Aprendí sobre cómo el clima afectaba a un antepasado. Mi tercer bisabuelo perdió tierra en un huracán en 1918 en Luisiana. Al investigar los relatos de otras personas sobre los eventos, descubrí que fue devastador. La gente describió el tipo de pérdida y devastación que estaban experimentando".
- Use mapas. A Ari le gusta usar Google Earth y poner capas translúcidas encima para obtener más información. Artículos como:
- Puede ser esclarecedor rastrear casas y vecinos a través de censos sucesivos para ver cómo cambia ese edificio y quién vive al lado.
- Los directorios de ciudades también son útiles. Se pueden usar para ver cómo los vecindarios están cambiando año tras año en lugar de por década.
- Los mapas de Sanborn se remontan al siglo XIX. Al principio, representaban distritos comerciales. Con el tiempo, se extendieron más a las zonas residenciales. Pueden representar un área pequeña de una gran ciudad, tal vez 5 o 6 cuadras.
Cultivar la curiosidad sobre el pasado ancestral puede resultar en una creciente fascinación por la historia familiar y un sentido de conexión con aquellos que vinieron antes.
En FamilySearch nos preocupamos por conectarte con tu familia y ofrecemos divertidas experiencias de descubrimiento y servicios de historia familiar de forma gratuita. ¿Por qué? Porque damos mucha importancia a la familia y creemos que conectar las generaciones puede mejorar nuestra vida ahora y para siempre. Somos una organización sin fines de lucro patrocinada por La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días. Para obtener más información sobre nuestras creencias, haz clic aquí.