No es ningún secreto que la tecnología ha cambiado el sector de la historia familiar para bien en las últimas décadas. Ahora es mucho más fácil que nunca encontrar, conservar y compartir tu historia familiar gracias a las bases de datos en línea y a docenas de sitios de redes sociales. Si te interesa contar tu historia familiar en línea, considera la idea de comenzar a utilizar Instagram.
Instagram es una aplicación de redes sociales que te permite compartir fotos y videos breves, y que ha adquirido popularidad de forma rápida en años recientes. De hecho, según un estudio realizado por Digital Marketing Ramblings (DMR), más de 75 millones de personas utilizan Instagram cada día. Muchos investigadores de historia familiar disfrutan de esa plataforma debido a la interfaz fácil de usar, al entorno íntimo y a las posibilidades de compartir en una red social.
Aunque hay muchas maneras de usar Instagram para trabajar en la obra de historia familiar, te damos tres consejos que te ayudarán a comenzar:
Aprovecha el poder de las etiquetas hashtag. Para los que son principiantes en las redes sociales, las etiquetas hashtag, las cuales son palabras o frases precedidas por el signo numeral (#), quizá parezcan desprolijas e innecesarias. Sin embargo, las etiquetas hashtags han llegado a ser una parte integral de la forma en que las personas se comunican en línea y si aprendes a utilizarlas de manera adecuada tendrás una mejor experiencia en las redes sociales. En Instagram y Twitter, la etiqueta hashtag convierte una palabra o frase en un vínculo que permite búsquedas. Al hacer clic en ella, esos vínculos te permiten seguir una conversación y ver lo que se dice sobre un tema determinado. Por ejemplo, si asistes a la conferencia RootsTech sobre historia familiar en febrero y deseas enviar tus ideas o hallazgos de historia familiar por medio de Twitter, podrías incluir la etiqueta #RootsTech en tus mensajes a fin de unirte a la conversación digital.
En la conferencia RootsTech 2015, Rachel LaCour Niesen, cofundadora de Save Family Photos, explicó cómo publicar fotos de familia en Instagram con ciertas hashtags pueden inspirar a los demás a compartir sus relatos familiares.
“Cada vez que publico una foto de mi abuela, bisabuela o tatarabuela que he encontrado en Ancestry, en FamilySearch o en una vieja caja de zapatos, le agrego una hashtag”, explicó. “De repente, otras personas agregan comentarios y dicen: ‘Mi familia también tiene historias como esa. Voy a compartir algunas de ellas’”.
Muy pronto verás varios mensajes y comentarios de otras personas que también están compartiendo sus fotos y relatos familiares, señaló Niesen.
“Para mí, es la mejor forma posible de utilizar las redes sociales para la historia familiar”, apuntó. “Al ver los comentarios de las personas que dicen: ‘Vaya, nunca pensé que participaría en la historia familiar, pero gracias a estas viejas fotos, voy a buscar las mías y a compartir mis relatos’”.
¿Qué historias o fotos de familia podrías compartir en las redes sociales? ¡Cuéntanos haciendo uso de #RootsTech en tus mensajes!
Conéctate con otros genealogistas. Quizá no habías pensado que Instagram sea el mejor lugar para conversar con otros genealogistas, pero según D. Joshua Taylor, quien es autor y catedrático de genealogía con prestigio nacional, Instagram es la plataforma perfecta para ponerse en contacto con otros entusiastas de la historia familiar. Taylor dice que cuando etiqueta sus fotos en Instagram según el lugar que está investigando, puede colaborar rápidamente con otros genealogistas que investigan los mismos lugares.
“Me encanta el hecho de que Instagram permite etiquetar las imágenes en sí”, comentó en la conferencia RootsTech 2015. “Gracias a ello, puedo conectarme con personas que realizan investigaciones en el mismo condado de Ohio de donde procede parte de mi familia, así como con las que están investigando a la familia Shoup. Esas conexiones que se abren me brindan la posibilidad de ponerme en contacto con una mayor cantidad de genealogistas y con posibles primos que si lo hiciera por mi propia cuenta”.
Para etiquetar una foto en Instagram con un lugar, solamente carga la foto, escribe una leyenda y luego pulsa el icono Add location [Agregar lugar]. Ingresa el lugar antes de publicar tu mensaje. Después de que se publique el mensaje, se agregará el mismo a una cadena de otros mensajes que también tengan una etiqueta con el mismo lugar.
Cuenta un relato de familia cautivador. Instagram es eficaz debido a que es una plataforma visualmente poderosa. Las fotos interesantes y las imágenes atractivas tienen la capacidad de captar la atención del usuario y de relatar una historia. Con eso en mente, esfuérzate por compartir más que solamente viejas fotos familiares en tu cuenta. En vez de ello, agrega variedad al compartir una imagen de un pasatiempo favorito de tu familia o una foto del pastel de chocolate favorito de tu bisabuelo. Si compartes una combinación de contenido, transmites tu mensaje y logras que la audiencia regrese.
“Trata de compartir recetas de la familia y tradiciones familiares, incluso fotos del lugar de origen de tus antepasados, si es que decides tomar un viaje de historia familiar”, aconseja Natalie Lynn en Crestleaf.com. “No solamente se llenarán las lagunas de tu historia familiar en Instagram, sino que mantendrás el interés de tus seguidores en la historia de tu familia, quienes se preguntarán: ‘¿Qué va compartir a continuación?’”.
Queremos saber cómo utilizas Instagram para la historia familiar. Envíanos un mensaje de Tweet a @RootsTechConf.
Este es el segundo artículo de una serie de cuatro partes en las que se explora cómo elaborar una caja de herramientas genealógicas.