Es probable que todos hayamos buscado en Google en algún momento de nuestra investigación genealógica. Después de todo, simplemente ingresar nuestro tema de búsqueda, presionar “Entrar” y esperar lo mejor, es una de las maneras más fáciles de encontrar montañas de recursos útiles (y a veces no tan útiles). Pero hay una mejor manera de usar Google para la investigación de historia familiar, dice Lisa Cooke, la presentadora de The Geneology Gems Podcast.
“He descubierto que en realidad hay una metodología para utilizar Google para la genealogía”, dijo Cooke en su presentación en RootsTech 2016. “En realidad es un arte”.
Aunque hay muchas maneras de usar Google para ayudarte en tu investigación, aquí hay tres de mayor provecho:
1. Formula preguntas específicas
El primer paso y el más importante para utilizar Google exitosamente es identificar lo que deseas encontrar. Quizás suene sencillo, dice Cooke, pero muchas personas simplemente abrirán Google y buscarán “Johnson”. Al instante, la persona que busca se sentirá abrumada con resultados que probablemente no sean pertinentes debido a lo común que es el nombre “Johnson”.
“Hemos sido algo generales en lo que estamos solicitando”, dice Cooke. “Así que no cambies tu manera de pensar en cuanto a hacer genealogía solo porque estás usando Google.com. Formula una pregunta acerca de lo que quieres en términos específicos. ¿Buscas una colección particular de registros? ¿Estás buscando a un antepasado particular en una familia? ¿Simplemente intentas encontrar la manera de cargar tu árbol familiar?”.
Cooke dice que es una buena idea formular tu pregunta a Google justo como lo harías a un bibliotecario de referencia.
“¿Cómo se lo describiría a un bibliotecario de referencia? Pregúntate a ti mismo. Eso te ayudará al hacerlo”.
2. Utiliza comillas y signos de menos para reducir los resultados de la búsqueda
Una de las mejores maneras de obtener resultados relevantes de una búsqueda de Google es usar las comillas en tu consulta de búsqueda. Las comillas le especifican a Google que solo debe mostrar una palabra clave o una frase exacta en los resultados.
“Si estoy haciendo investigación de periódicos en la zona de San Francisco, pondría ‘periódicos’ y ‘San Francisco’ entre comillas. Esto le indica algo muy específico a Google, debe tener ‘periódicos’ y debe tener ‘San Francisco’”, dijo Cooke.
Para mejorar los resultados de búsqueda, también puedes utilizar el signo menos (-) para deshacerte de las palabras que sabes que no tienen nada que ver con tu familia.
3. Configura las alertas de Google
Después de que hayas creado la consulta de búsqueda perfecta para tus antepasados, utiliza las alertas de Google. Las alertas de Google toman las palabras clave o frase que hayas fijado y las busca en internet cada hora, todos los días hasta que indiques que debe dejar de hacerlo.
“Configurar las alertas de Google es como tener tu propio asistente personal de genealogía, alguien que va a hacer esto por ti en el fondo”, dice Cooke.
Para crear una alerta de Google personalizada, ve a www.google.com/alerts. En la barra de búsqueda en la parte superior de la página, ingresa tu pregunta o la palabra clave que desees buscar. En el recuadro de abajo, ingresa la dirección de correo electrónico a la cual deseas que se envíen los resultados y haz clic en “Crear alerta”.
Tu alerta de Google personalizada te enviará enlaces a páginas web que coincidan con tu consulta.
Después de configurar la alerta, Google te enviará actualizaciones de páginas web nuevas y actualizadas. Cooke también dijo: “Puedes tener hasta mil [alertas]. Vas a iniciar sesión, hacer una pregunta tras otra, y mientras duermes, Google buscará y encontrará a tus antepasados. Y al levantarte, será como Navidad todos los días. Me encanta”.
¿Cómo se puede usar Google para la genealogía? Mándanos un tweet a @RootsTechConf.